08 may. 2025

Salto: Cuestionan a Contraloría ante desembolso de recursos

Un nuevo desembolso del Ministerio de Hacienda a la Municipalidad de Salto del Guairá generó diversas reacciones en la localidad. La gestión del intendente había sido observada por la Contraloría ante supuestos malos manejos.

Salto del Guairá.jpeg

Desde la Municipalidad de Salto del Guairá admitieron la falta de pagos.

Foto: Archivo ÚH.

La Municipalidad de Salto del Guairá había sido penalizada por la Contraloría General de la República (CGR) con la suspensión de nuevos desembolsos monetarios, en el marco de la ley sobre el resarcimiento por la pérdida de los Saltos del Guairá.

Esto, a raíz de una aparente mala administración por parte del intendente Carlos César Haitter, quien habría destinado irregularmente fondos para obras de infraestructura a iglesias de la ciudad.

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda realizó un nuevo desembolso al Municipio, por la suma total de G. 5.467.965.185. Esto generó diferentes reacciones en la localidad, entre seguidores y opositores del jefe comunal.

Nota relacionada: Desmienten levantamiento de observaciones a Comuna de Salto del Guairá

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ramón Alberto Tito Rojas, referente de la organización de comerciantes del Salto del Guairá, expresó duras críticas al respecto.

“Para qué ya están las leyes y la Contraloría”, remarcó Rojas, haciendo alusión a la denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre las supuestas irregularidades que se han detectado en su momento por los auditores del ente contralor.

“Ya no sé lo que está pasando acá”, expresó, por su parte, el concejal Silvio Escobar, uno de los detractores de la administración de Haitter, al ser consultado sobre lo sucedido.

Versiones encontradas

La Comuna había publicado en su cuenta oficial de Facebook sobre el supuesto levantamiento de las observaciones hechas por la Contraloría durante los trabajos de auditoría de gestión a la administración de Haitter, en el ejercicio 2016.

Sin embargo, Nelson Salinas, administrador general de la CGR, había desmentido esa versión y aseguró que no se había tomado una nueva decisión sobre el caso.

Desde la corresponsalía de Última Hora se intentó conocer la explicación de Salinas ante el nuevo desembolso dado a conocer ahora, pero no hubo respuesta.

Asimismo, desde el Ministerio de Hacienda aseguraron que el desembolso se realizó con el visto bueno de la Contraloría y que este no se puede realizar sin que todos los requerimientos estén cumplidos.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.