03 abr. 2025

Salto del Guairá: Proponen tres ejes para reactivación ante crisis por Covid-19

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, dio a conocer algunas propuestas para la reactivación económica de la zona. Pidió al Gobierno accionar como límite en un mediano plazo.

Salto del Guairá, desolado.jpeg

Ante el cierre de los centros comerciales, las calles de Salto del Guairá están desoladas.

Foto: Elías Cabral

Ante la crisis económica por la pandemia del Covid-19, la ciudad de Salto del Guairá, en Canindeyú, busca proponer alternativas para que la recuperación parcial se dé en el tiempo posible.

El intendente Carlos César Haitter, en contacto con radio Monumental 1080 AM, explicó que hay tres etapas que se intentan plantear al Gobierno Nacional, una de acción inmediata, otra de corto plazo y una última a mediano plazo.

Como lo urgente apuntó a la mayor facilidad para el acceso a créditos financieros con tasa de intereses amigables, atendiendo que los comerciantes deben oxigenar sus deudas.

Nota relacionada: Junta de Salto del Guairá declara “catástrofe económica” ante escaso movimiento comercial

En un segundo paso planteó ubicar a Salto del Guairá como destino turístico para el próximo verano, si el avance de las fases de la cuarentena inteligente permite las actividades de dispersión.

En ese sentido, detalló que las obras de construcción de la costanera en la ciudad están en un 80% de avance y su habilitación está prevista para octubre de este año.

“Si pasamos a una próxima etapa puede ser una opción de veraneo para los connacionales. Nadie va a poder ir al extranjero, Encarnación no va a dar abasto y un buen destino puede ser Salto del Guairá”, señaló.

Haitter dijo que, a través de la promoción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), podría ayudar al menos en un 50% a la reactivación económica de la zona, sin depender enteramente de la apertura de las fronteras.

Puede interesarte: El Gobierno reducirá al comercio de frontera el IVA y el ISC como auxilio

“En una tercera etapa, para otros tipos de contingencias, puede ser un parque industrial. Hacer pequeñas industrias para no depender exclusivamente del turismo de compra”, precisó.

La Junta Municipal declaró el estado de “catástrofe económica” y los comerciantes realizaron una nueva caravana de protesta, para exigir a las autoridades la asistencia inmediata.

Más contenido de esta sección
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Autoridades de la Municipalidad de Encarnación, en conferencia de prensa, aclararon que el edificio derrumbado en la noche del miércoles contaba con los permisos correspondientes. Sin embargo, admitieron que se aplicó una multa a los responsables por incumplimiento. Anuncian un peritaje para aclarar el origen del siniestro.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.