08 abr. 2025

Salud insta a estar alertas ante casos de oropouche en Brasil, infección parecida al dengue

Andrea Ojeda, directora de Alerta y Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, recomendó a la ciudadanía a estar alerta sobre eventuales casos de fiebre de oropouche, una infección similar al dengue. Se tienen casos en Brasil, por lo que se insta a las personas que viajaron a ese país a tomar precauciones.

Oropouche.jpg

La fiebre del oropouche es transmitida por el insecto Culicoides paraensis.

Foto: Gentileza.

La fiebre de oropouche es una enfermedad emergente en la región amazónica, que está afectando a varios países de América, entre ellos el norte de Brasil, donde ya se detectaron casos.

Andrea Ojeda, directora de Alerta y Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, indicó que, si bien no se tienen casos confirmados en nuestro país, está latente la posibilidad del arribo del virus, por lo que se establecieron acciones de vigilancia, detección y control.

Nota relacionada: Calor y dengue disparan consultas en el Hospital Regional de Concepción

La profesional de la salud indicó que los síntomas de esta enfermedad son prácticamente idénticos a los del dengue, por lo que instó a las personas a estar alertas, sobre todo a los que hayan viajado recientemente a Brasil.

“Las personas que van a consultar tienen que contar sus antecedentes de viajes”, expresó, en comunicación con radio Monumental 1080.

El virus del oropouche se transmite principalmente por la picadura del mosquito Culicoides paraensis y produce síntomas similares al dengue como fiebre, dolores musculares, vómitos y hemorragias con pequeñas manchas rojas en la piel, sangrado nasal o sangrado de las encías.

Descenso de casos de dengue y Covid

Ojeda aseguró que hay un descenso de casos de dengue y de Covid en todas las regiones sanitarias del país. Sin embargo, insistió en que esto no puede ser motivo para bajar la guardia, por lo que instó a las personas a acudir a los centros de vacunación para aplicarse las vacunas para la prevención del Covid y la influenza.

Le puede interesar: Salud insta a reforzar cuidados para evitar complicaciones del dengue

Señaló que con la entrada del frente frío que se espera para los próximos días, aumenta la posibilidad de padecer enfermedades respiratorias, sobre todo en los niños.

“Tenemos una circulación de virus respiratorios. Si bien no tenemos los primeros fríos, es una época en que hay casos de niños con cuadros gripales en los colegios y escuelas”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.