02 feb. 2025

Salud insta a estar alertas ante casos de oropouche en Brasil, infección parecida al dengue

Andrea Ojeda, directora de Alerta y Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, recomendó a la ciudadanía a estar alerta sobre eventuales casos de fiebre de oropouche, una infección similar al dengue. Se tienen casos en Brasil, por lo que se insta a las personas que viajaron a ese país a tomar precauciones.

Oropouche.jpg

La fiebre del oropouche es transmitida por el insecto Culicoides paraensis.

Foto: Gentileza.

La fiebre de oropouche es una enfermedad emergente en la región amazónica, que está afectando a varios países de América, entre ellos el norte de Brasil, donde ya se detectaron casos.

Andrea Ojeda, directora de Alerta y Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, indicó que, si bien no se tienen casos confirmados en nuestro país, está latente la posibilidad del arribo del virus, por lo que se establecieron acciones de vigilancia, detección y control.

Nota relacionada: Calor y dengue disparan consultas en el Hospital Regional de Concepción

La profesional de la salud indicó que los síntomas de esta enfermedad son prácticamente idénticos a los del dengue, por lo que instó a las personas a estar alertas, sobre todo a los que hayan viajado recientemente a Brasil.

“Las personas que van a consultar tienen que contar sus antecedentes de viajes”, expresó, en comunicación con radio Monumental 1080.

El virus del oropouche se transmite principalmente por la picadura del mosquito Culicoides paraensis y produce síntomas similares al dengue como fiebre, dolores musculares, vómitos y hemorragias con pequeñas manchas rojas en la piel, sangrado nasal o sangrado de las encías.

Descenso de casos de dengue y Covid

Ojeda aseguró que hay un descenso de casos de dengue y de Covid en todas las regiones sanitarias del país. Sin embargo, insistió en que esto no puede ser motivo para bajar la guardia, por lo que instó a las personas a acudir a los centros de vacunación para aplicarse las vacunas para la prevención del Covid y la influenza.

Le puede interesar: Salud insta a reforzar cuidados para evitar complicaciones del dengue

Señaló que con la entrada del frente frío que se espera para los próximos días, aumenta la posibilidad de padecer enfermedades respiratorias, sobre todo en los niños.

“Tenemos una circulación de virus respiratorios. Si bien no tenemos los primeros fríos, es una época en que hay casos de niños con cuadros gripales en los colegios y escuelas”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.