08 abr. 2025

Salud activa desde este sábado “código rojo” por Caacupé

El Ministerio de Salud informó que desde este sábado se activa el “código rojo” en el marco de la festividad de Caacupé.

Puesto de salud.jpg

Cada año, profesionales de la salud acompañan a los peregrinos ante eventualidades.

Foto: MSPBS

Desde las cuentas oficiales del Ministerio de Salud Pública comunicaron que el “código rojo” queda activado desde este sábado 4 de diciembre teniendo en cuenta la gran afluencia de peregrinos que se dirigen hasta la Basílica Menor de Caacupé.

Se trata de una cobertura completa en el marco de la festividad mariana, que se extenderá hasta el miércoles 8 de diciembre, fecha en que se celebra el Día de la Virgen de Caacupé, patrona de los paraguayos.

En ese sentido, durante las 24 horas estarán disponibles cuatro puestos de vacunación a partir del sábado 4 hasta el martes 7 de diciembre, tanto para primera como para segunda dosis.

Un puesto estará ubicado en el kilómetro 48, en Kurusu Peregrino; otro en la Plaza Teniente Fariña, en inmediaciones de la Basílica; el tercero en el Kilómetro 56, en Kurusu Campesino, y el último en el Ramal a Piribebuy.

En este último punto, así como en Kurusu Peregrino y en la explanada del Santuario se realizará la toma de test rápido.

Puede leer: Caacupé: Párroco pide “escuchar a aquellos que se encuentran en las periferias”

Seguidamente, se instalarán 41 puestos de salud provisorios, a lo largo de las rutas de peregrinación, así como 28 puestos fijos entre hospitales y puestos de salud de los diferentes departamentos que están en la ruta camino a la Basílica de Caacupé.

Para el operativo, se dispondrán un total de 32 ambulancias y 2.008 trabajadores de salud, entre los cuales habrá 399 médicos, 877 obstetras y enfermeras, y 732 personal de apoyo.

Mientras tanto, en la Terminal de Ómnibus de Asunción se contará con una clínica móvil, así como también estará disponible ante cualquier emergencia un helicóptero, el cual estará situado en el helipuerto montado en el Club Teniente Fariña de Caacupé.

Finalmente, desde Salud aseguraron que todos los establecimientos dependientes de la cartera dispondrán del 30% de sus camas en condiciones para ser utilizadas ante cualquier emergencia.

Una vez más, las autoridades sanitarias recomendaron extremar los cuidados y seguir todos los protocolos para evitar un contagio masivo del Covid-19, especialmente en estos momentos en que se registra la aparición de una nueva cepa en el mundo y que ya está circulando en la región.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.