22 feb. 2025

Salud advierte estafas relacionadas con vacunación contra el Covid-19

El Ministerio de Salud emitió este martes un comunicado en el que advierte sobre estafas virtuales relacionadas con la vacunación contra el Covid-19.

ministerio de salud-fachada.JPG

El Ministerio de Salud. Foto:ip.gov.py

Foto: ip.gov.py

Desde el Ministerio de Salud emitieron este martes un comunicado ante las reiteradas denuncias sobre estafas virtuales relacionadas con la vacunación contra el coronavirus.

En ese sentido, aclararon que desde la cartera sanitaria ni de otra institución estatal se envían comunicaciones ni mensajes de contacto a la población para gestionar agendamiento de tercera dosis, como tampoco solicitan datos de verificación de cuentas personales.

Asimismo, desde la cartera sanitaria instaron a la población a mantenerse cauta con relación a este tipo de llamadas o mensajes para evitar caer en fraudes.

Finalmente, pidieron a la ciudadanía que se informe directamente desde las cuentas oficiales de comunicación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

https://twitter.com/msaludpy/status/1452988671800619022

Esta semana se continúa con la aplicación de terceras dosis para personal de salud y personas de 50 años en adelante que hayan recibido su segunda dosis hasta el 30 de abril.

La vacunación es por terminación de número de cédula y este martes corresponde a la numeración 2 y 3.

Lea más: Desde hoy aplican segunda y tercera dosis

Las vacunas a ser aplicadas como terceras dosis dependen de la plataforma que recibió la persona en sus primeras dos dosis.

Aquellos ciudadanos que recibieron dosis de Coronavac, Covaxin, Sinopharm o HayatVax deben aplicarse la AstraZeneca.

Entre tanto, aquellos que recibieron la AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer, Jansenn (J&J) y la Moderna recibirán su tercera vacuna con la Pfizer.

También se encuentran disponibles las segundas dosis de diferentes plataformas, respetando el periodo de aplicación de la primera dosis.

Entérese más: Paraguay recibe 225.810 vacunas de Pfizer contra el Covid vía Covax

La Pfizer se encuentra disponible para los que recibieron el primer componente hasta el 5 de octubre, la AstraZeneca hasta el 16 de setiembre, Moderna hasta el 27 de setiembre, Sputnik V hasta el 30 de agosto y Coronavac para los que cumplieron un mes con relación a la primera dosis.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.