Desde el Ministerio de Salud emitieron este martes un comunicado ante las reiteradas denuncias sobre estafas virtuales relacionadas con la vacunación contra el coronavirus.
En ese sentido, aclararon que desde la cartera sanitaria ni de otra institución estatal se envían comunicaciones ni mensajes de contacto a la población para gestionar agendamiento de tercera dosis, como tampoco solicitan datos de verificación de cuentas personales.
Asimismo, desde la cartera sanitaria instaron a la población a mantenerse cauta con relación a este tipo de llamadas o mensajes para evitar caer en fraudes.
Finalmente, pidieron a la ciudadanía que se informe directamente desde las cuentas oficiales de comunicación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Esta semana se continúa con la aplicación de terceras dosis para personal de salud y personas de 50 años en adelante que hayan recibido su segunda dosis hasta el 30 de abril.
La vacunación es por terminación de número de cédula y este martes corresponde a la numeración 2 y 3.
Lea más: Desde hoy aplican segunda y tercera dosis
Las vacunas a ser aplicadas como terceras dosis dependen de la plataforma que recibió la persona en sus primeras dos dosis.
Aquellos ciudadanos que recibieron dosis de Coronavac, Covaxin, Sinopharm o HayatVax deben aplicarse la AstraZeneca.
Entre tanto, aquellos que recibieron la AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer, Jansenn (J&J) y la Moderna recibirán su tercera vacuna con la Pfizer.
También se encuentran disponibles las segundas dosis de diferentes plataformas, respetando el periodo de aplicación de la primera dosis.
Entérese más: Paraguay recibe 225.810 vacunas de Pfizer contra el Covid vía Covax
La Pfizer se encuentra disponible para los que recibieron el primer componente hasta el 5 de octubre, la AstraZeneca hasta el 16 de setiembre, Moderna hasta el 27 de setiembre, Sputnik V hasta el 30 de agosto y Coronavac para los que cumplieron un mes con relación a la primera dosis.