22 abr. 2025

Salud advierte sobre los efectos de la resistencia a los antimicrobianos

El Ministerio de Salud informó que la resistencia antimicrobiana (RAM) es la capacidad que tienen algunos microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos de sufrir cambios para que los medicamentos con que se los trata no tengan efecto sobre ellos.

antibiótico.jpg

Desde el 2018 se implementó la venta bajo receta simple archivada, de manera a que el paciente no pueda automedicarse con antibióticos sin la prescripción de un médico.

Foto: mejorconsalud.as.com.

Desde este jueves al 24 de noviembre se conmemora la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, este año tiene como lema: Antimicrobianos, manéjalos con cuidado.

El Ministerio de Salud explica que los antimicrobianos, incluidos los antibióticos, los antivirales, los antifúngicos y los antiparasitarios, son medicamentos utilizados para tratar las infecciones en los seres humanos, los animales y las plantas.

Menciona que en todo el mundo, las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos están cambiando y dejan de responder a los medicamentos utilizados actualmente para tratar las infecciones. Esta resistencia a los antimicrobianos surge de forma natural, normalmente a través de cambios genéticos.

Lea más: Alertan sobre aparición de resistencia a antibióticos por uso indiscriminado

La cartera sanitaria manifiesta que el uso excesivo y el mal uso de los antimicrobianos han acelerado el desarrollo de la resistencia a los mismos. De esta manera, se hace que las infecciones sean más difíciles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades graves y la muerte.

Explica además que las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos podrían hacer que procedimientos médicos vitales como los trasplantes de órganos, las prótesis articulares, la atención al cáncer y el cuidado de los bebés prematuros fueran demasiado peligrosos de realizar.

La resistencia a los antimicrobianos puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier país, menciona el Ministerio de Salud.

Nota relacionada: El uso inadecuado de antibióticos se agravó con la pandemia

Se menciona que algunos de los avances para combatir esta situación en nuestro país fue la implementación desde el 2018 de la venta de antibióticos bajo receta simple archivada, de manera a que el paciente no pueda automedicarse con antibióticos sin la prescripción de un médico.

Con esta medida se busca que los antibióticos sean utilizados específicamente cuando se sospecha o confirma una infección bacteriana y evitar su mala e incorrecta utilización.

También desde el 2019, se implementa el Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana, el cual aglutina a varias instituciones para trabajar de manera conjunta, especialmente para brindar respuesta ante la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.