13 feb. 2025

Salud advierte que Asunción y Central son el epicentro de chikungunya

El Ministerio de Salud advierte que Asunción y Central son el epicentro de chikungunya con muchos casos registrados de la enfermedad. Piden la colaboración de la ciudadanía para frenar la epidemia.

Aedes aegypti.jpg

Especialistas cubanos realizaron una prueba mediante la técnica del insecto estéril para controlar la población del mosquito Aedes aegypti.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Salud Pública indicó que hasta diciembre del 2022 se contabilizaron 338 casos de dengue y 789 casos de chikungunya en el país. Las autoridades sanitarias insisten en el control y eliminación de criaderos de mosquitos.

Un informe de Vigilancia sobre arbovirosis muestra un acelerado incremento de casos de chikungunya y un crecimiento progresivo de dengue. Dentro del territorio nacional circulan los serotipos DEN-1 y DEN-2.

En las últimas tres semanas se reportó un promedio de 816 notificaciones de sospecha de dengue.

Por otra parte, el reporte semanal muestra un promedio de 410 notificaciones de sospecha de chikungunya en las últimas tres semanas y 420 casos identificados en este mismo periodo.

Los departamentos que registran casos de chikungunya son Central, Asunción, Caaguazú, Concepción, Boquerón, Guairá, Presidente Hayes, Ñeembucú y Cordillera.

Lea más: Salud alerta sobre el aumento de casos de chikungunya y dengue

De estos lugares, Central registra al menos 315 casos y Asunción, 90 personas afectadas por la enfermedad.

En ese sentido, recuerdan una mínima cantidad de agua es suficiente para que el Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika se multipliquen.

Los mosquitos se reproducen en tapitas, envases, cubetas, tambores, neumáticos, inodoros, electrodomésticos inservibles y otros que tengan capacidad para acumular agua.

Más contenido de esta sección
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.