29 abr. 2025

Salud advierte sobre riesgo de importar alimentos sin registro

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) emitió un comunicado a través del cual advierte sobre los riesgos para la salud de la importación de alimentos sin registro sanitario.

Caso.  Los productos son seguros para el consumo dicen desde el INAN, pero deben adecuarse a las disposiciones.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) emitió un comunicado a través del cual advierte sobre los riesgos para la salud de la importación de alimentos sin registro sanitario.

Un comunicado del organismo, dependiente del Ministerio de Salud, advierte sobre los riesgos que representa para la salud la importación de productos alimenticios sin contar con registro sanitario.
Esto se da en relación con la medida cautelar de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, impulsada por la empresa LA Business y firmada por los ministros César Diesel Junghanns, Víctor Ríos Ojeda y Gustavo E. Santander Dans, por medio de la cual le permiten importar alimentos y bebidas sin necesidad de contar con el registro sanitario exigido por el Código Sanitario.

El INAN recuerda sus funciones como organismo técnico rector en materia alimentaria, bebidas y aditivos para consumo humano, y que una eventual eliminación del registro sanitario como mecanismo previo de validación sobre la idoneidad para consumo humano, así como la pérdida de control, otorgada por la medida judicial, “constituye en esencia un riesgo para la salud”.

“Esta situación pondría en riesgo a la población, al exponerla a alimentos no seguros, que podrían afectar directamente a la salud y el bienestar de la comunidad”, señala el comunicado 05/2024 emitido por el INAN.

FUNCIONES. Respecto a la acción de inconstitucionalidad en sí, se señala que esta impugna normas que fueron concebidas con la finalidad de salvaguardar la salud de la población, que es considerada como un bien jurídico consagrado como derecho fundamental en la propia Constitución Nacional.

Indican, además, que las normativas vigentes son el “cimiento” de las funciones del INAN, entidad técnica del Ministerio de Salud y responsable de supervisar y controlar la calidad de los productos alimenticios destinados al consumo humano, comercializados en el territorio nacional.

En este contexto, el organismo a cargo de Patricia Echeverría, adelanta que seguirá de cerca los procesos legales que guardan relación con esta medida y adoptará las medidas administrativas necesarias.

REPUDIO. Una veintena de gremios del país emitieron un comunicado en repudio hacia la nueva medida cautelar otorgada por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Las organizaciones recordaron que lo más preocupante es que la Corte viene otorgando este tipo de medidas hace un tiempo, en rubros diferentes, como lo es el del registro sanitario para cosméticos y perfumes.

Las organizaciones expresaron que los registros sanitarios son otorgados luego de un análisis de calidad e inocuidad de los productos alimenticios y de la verificación de los requisitos de transporte y el almacenamiento de los productos, por lo que “son fundamentales para la seguridad y protección de la salud de la población”.

15 son las empresas que desde hace décadas realizan importaciones amparadas en medidas judiciales de la Corte.

20 asociaciones y gremios de distintos sectores levantaron voz de protesta contra la medida de la Corte.

Más contenido de esta sección
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.