11 abr. 2025

Salud afirma que se mantiene en 20 la cantidad de fieles para ir a iglesias

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, participó este martes de una reunión con miembros de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y otras autoridades del Gobierno y tras el encuentro informó que se mantiene en 20 la cantidad de fieles para asistir a las celebraciones religiosas, durante la fase 3 de la cuarentena inteligente.

reunión.jpg

Los miembros de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se reunieron este martes con varias autoridades del Gobierno.

Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que por el momento se mantiene en 20 la cantidad de personas que pueden asistir a las iglesias para las celebraciones religiosas, durante la fase 3 de la cuarentena inteligente, ante la pandemia del coronavirus.

“Por el momento se mantiene lo de 20 personas, vamos a estar abiertos a esta conversación, estamos en un proceso de varias fases, si Dios quiere y las cosas caminan bien, de aquí a un par de semanas vamos a estar evaluando esto y si avanzamos a la siguiente fase podemos contemplar algún desescalamiento para la Iglesia”, explicó a los medios de comunicación.

Lea más: Arzobispado pide ampliar asistencia de fieles en celebraciones durante fase 3

Comentó que los miembros de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) están muy interesados en aumentar la cantidad de fieles en la iglesia y que también querían algunas precisiones de lo que tiene que ver con el distanciamiento físico.

Explicó que en caso en que se diera un caso positivo de Covid-19, la capacidad de ir a buscar a los contactos se puede complicar si se tienen varios de esos positivos en distintas partes del país.

Indicó además que aún existe restricción para todo lo que tiene que ver con eventos masivos.

“Si hoy me preguntan dónde quiero que estén esas 20 personas, es al aire libre”, acotó.

Refirió además que en las celebraciones se tienen rituales muy particulares que tienen que ser cuidadosamente protocolizados y dio como ejemplo la comunión, que tiene que hacerse con mucho cuidado.

Nota relacionada: El lunes inicia la fase 3, excepto en dos departamentos

“Nosotros entendemos que en este momento no solamente tenemos que estar juntos sino que además la Iglesia tiene muchos roles importantes, por un lado la contención espiritual religiosa a nuestro pueblo en momentos tan difíciles y por otro también tiene una función educativa, ejercida de manera excelente, gran parte del acatamiento de nuestra gente de la incorporación de las medidas tiene como aliado estratégico a la Iglesia”, refirió.

Comentó que en la reunión han acordado perfeccionar un poco el protocolo que tiene que ver con el ámbito del culto de las celebraciones religiosas y algunos ajustes que se pueden hacer.

Además explicó que la situación epidemiológica no es la misma en todos los departamentos del país, entonces eso puede permitir alterar de algún modo algunas cuestiones, no solo en el ámbito religioso sino en otros sectores económicos.

El ministro de Salud informó que el canto es una cuestión “muy peligrosa y muy inherente a las celebraciones religiosas”, pero el canto plantea que los aerosoles permanezcan más tiempo en el aire y que por el momento ese tipo de restricciones se van a plantear.

Le puede interesar: 15 departamentos pasan a fase 3 y se habilitan restaurantes

Dijo que una vez que terminen estas celebraciones la gente no debe quedar en los alrededores del templo, hay que desalojar el lugar de manera sostenida y sin quedar afuera para otras conversaciones.

“Hemos establecido algunos puntos específicos donde estaríamos centrando la mayor parte de la discusión e incluso se pueden valorar algunas definiciones distintas según la región”, explicó.

Aseguró que desde el Ministerio de Salud y desde el Gobierno tratan de conciliar todos esos reclamos, esos pedidos, con los criterios epidemiológicos.

Arzobispado de Asunción había pedido más cantidad de fieles

Días atrás, el Arzobispado de Asunción pidió al Gobierno rever su postura acerca de la participación de fieles en las celebraciones religiosas durante la fase 3 de la cuarentena inteligente. Según el protocolo sanitario, solo 20 personas pueden asistir a estas actividades.

El documento fue firmado por monseñor Edmundo Valenzuela y expresa que a pesar de ser un sector preparado para ofrecer garantías de orden y prevención sanitaria, el número de creyentes permitidos fue dispuesto de forma arbitraria.

La institución religiosa refiere que, según las medidas tomadas en otros países, lo más objetivo es que el número de personas corresponda a la capacidad física del templo, en un 50% inicial, hasta llegar al 100%.

“Todos los templos pueden acoger perfectamente a más fieles, según la capacidad del propio templo, sin generar aglomeración y cumpliendo con todas las medidas sanitarias”, aclara.

Este lunes se inició la fase 3 de la cuarentena inteligente, donde se habilitaron nuevamente sectores gastronómicos, gimnasios, autocines, polideportivos y se aumentó a 20 la participación de personas en celebraciones o cultos religiosos.

Durante la fase 2 solo se permitieron exclusivamente las celebraciones de bautismos, matrimonios o equivalentes, no así las misas.

Más contenido de esta sección
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.