16 may. 2025

Salud analiza caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay

El Ministerio de Salud confirmó este miércoles que se está analizando un primer caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay. Se trata de una mujer que retornó de un viaje a África.

Ministerio de Salud.jpg

El Ministerio de Salud analiza un caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay. Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Borba, confirmó en comunicación con Última Hora que fue informado sobre el caso y que ya se activaron los protocolos. El caso se convierte en el primer cuadro sospechoso de viruela del mono en Paraguay.

Por su parte, la encargad de despacho de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, explicó que ante la alerta emitida por la OMS, sobre la presencia de esta enfermedad en países no endémicos, surgen las sospechas de la afección por el cuadro clínico de la paciente y sus antecedentes de viaje a África.

“Si bien el país de donde proviene (la paciente) no está entre los países endémicos en África, por presentar un cuadro clínico compatible con las lesiones que puede causar esta enfermedad se levanta la sospecha y se realizan las recomendaciones de aislamiento y la toma de muestras”, explicó Irala.

Lea más: Argentina confirma primer caso de viruela del mono registrado en América Latina

También señaló que al existir la alerta a nivel internacional, son varias las personas que se acercan a consultar por lesiones en la piel, pero debido a la procedencia del país es que la investigación se focaliza en este caso en particular y se activaron las medidas de seguridad.

5296926-Libre-1136165862_embed

“Se presenta como un caso sospechoso, pero la alerta sería mayor si se da en una persona que estuvo en un país endémico o donde se han reportado casos. La paciente está con buen estado de salud y aislada”, informó la funcionaria de Salud.

La directora de Vigilancia de la Salud mencionó que se trata de una mujer de unos 34 años que reside en Asunción y que recientemente retornó de un viaje a Mozambique, África.

Nota relacionada: OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

La viruela del mono es una enfermedad muy parecida a la viruela que se encuentra erradicada, perteneciente a la misma familia filogenética y que se da principalmente en las zonas de África central y occidental.

El mecanismo de transmisión es por contacto estrecho. Por exposición a gotitas grandes exhaladas y por contacto con lesiones cutáneas infectadas o materiales contaminados estrechos (intercambio de fluidos).

Por lo general estos virus se propagan mediante los líquidos corporales, especialmente la saliva. Sin embargo, estos virus también se pueden propagar a través de la sangre y el semen, durante el contacto sexual, las transfusiones de sangre y los trasplantes de órganos.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.