25 abr. 2025

Salud analiza incluir el remdesivir en lista de medicamentos esenciales

El Ministerio de Salud Pública informó que se está analizando incluir el medicamento antiviral remdesivir en la lista de medicamentos esenciales para los diferentes hospitales y centros asistenciales.

Remdesivir.jpg

El Remdesivir se usa para el tratamiento de pacientes infectados con el virus del SARS-CoV-2.

Foto: Archivo.

Así lo informó el director de Insumos Estratégicos de Salud Pública, Derlis León, quien aclaró que también se solicitó la opinión de científicos y expertos en el país para incluir el remdesivir en la lista de medicamentos esenciales de la institución.

El remdesivir es un medicamento antiviral que se utiliza para tratar a los pacientes con Covid-19, pero tiene un costo bastante elevado tanto para la institución como para los pacientes que padecen la enfermedad.

“Tenemos una reunión pendiente con la Sociedad Paraguaya de Infectología y la Sociedad Paraguaya de Inmunología para tener una opinión y una respuesta definitiva sobre la posibilidad de incluir el medicamento en la lista”, expresó el director en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Los pacientes de Covid-19 mejoran con remdesivir y baricitinib, dice estudio

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El profesional mencionó que se realizaron revisiones regionales de manera a comparar si los ministerios de otros países incluyeron el medicamento en sus compras públicas, pero no encontraron mucha evidencia.

“En el caso de Argentina, por ejemplo, no encontramos y quedamos en volver a estudiar y tomar una solución definitiva”, agregó León.

El director también aclaró que la diferencia de precio que los pacientes encuentran en Argentina es porque ellos son productores de materia prima y, por ello, los costos son menores en el país vecino.

Faltante de medicamentos

Por otra parte, el director indicó que varios medicamentos se encuentran en falta en Terapia Intensiva, los cuales ya están haciendo un seguimiento para poder conseguir.

Algunos medicamentos son vancomicina, omeprazol y ondansetron, los cuales tienen alta rotación en Cuidados Intensivos y se espera que en los próximos 10 días se pueda contar con la provisión.

Más contenido de esta sección
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.