06 abr. 2025

Salud analiza posible retroceso de fase en San Bernardino tras masivo evento

El viceministro de Salud Pública, Julio Rolón, anunció este sábado que se analizará el retroceso de fase en la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, ante la falta de cumplimiento de los protocolos sanitarios en los eventos que se realizan en la zona. En la noche del viernes se realizó un concierto en el anfiteatro que no respetó el protocolo sanitario.

El posible retroceso de fases se daría ya que se viralizaron videos y fotografías en las redes sociales de un evento realizado en el Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino, donde aparentemente no se cumplieron los protocolos sanitarios de distanciamiento social. Se trató de un concierto del artista nacional Joshua Dietrich.

“Estamos analizando la posibilidad de retroceder de fase en San Bernardino, lastimosamente este tipo de eventos son los que ponen en riesgo a la población”, dijo el viceministro de Salud, Julio Rolón, en entrevista con el programa La Lupa.

Si bien el secretario de Estado reconoció que el evento fue comunicado a Salud Pública, la institución aprobó la actividad bajo protocolos bien clarificados. No obstante, Rolón sostuvo que esto no se cumplió.

San Bernardino.mp4

“Dimos el beneficio de la duda y pedimos que se comporten bien, pero con los videos se puede ver una irresponsabilidad gigantesca. Aquí no se ha cumplido y el responsable deberá pagar las consecuencias”, anunció Rolón.

Nota relacionada: Intervienen locales nocturnos por incumplimiento de horario en Asunción y San Bernardino

El retroceso de fase en la ciudad veraniega implicaría la suspensión de eventos, restricción de horarios y otros aspectos que se analizarán con las autoridades locales y regionales, según adelantó el viceministro.

“Lastimosamente aquí se tendrá un antes y un después… La gente que participó del evento podría desarrollar un cuadro leve y moderado, pero muchos de sus familiares mayores podrían terminar internándose”, sostuvo el alto funcionario.

Las imágenes del concierto y la evidente aglomeración de personas fueron compartidas en su cuenta de Instagram por el propio Joshua Dietrich, aunque después fueron borradas.

Policía no tenía conocimiento del evento

Por otra parte, el comisario Derlis Martínez, jefe de la Comisaría 16ª de San Bernardino, aclaró al mismo canal televiso que se desconocía de la actividad en la ciudad, atendiendo que los organizadores no reportaron la realización del evento.

“Nosotros no tuvimos reporte de la organización y nos enteramos a través de las redes sociales. Acudimos hasta el lugar y ahí nos entregaron el protocolo firmado por Salud Pública”, aclaró.

El jefe policial detalló que el documento establecía la habilitación del evento para más de 1.500 personas, pero en actividades bajo la modalidad burbuja con distanciamiento social y control de seguridad.

“La Policía no tuvo acceso a la grilla de actividades y ahora vamos a informar donde corresponda para que se tomen las medidas correspondientes”, dijo el comisario.

Días anteriores, agentes policiales y municipales también realizaron controles en la ciudad de San Bernardino, ateniendo que varios locales seguían operando fuera del horario permitido.

Las aglomeraciones en algunos sitios fueron viralizadas a través de las redes sociales, donde los usuarios denunciaron las inconsciencias y pidieron mayores controles.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.