06 feb. 2025

Salud analiza vacunar contra el Covid-19 a menores de 6 meses

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, reconoció que el Ministerio de Salud evaluará las recomendaciones de organismos internacionales y analizará la posibilidad de aplicar las vacunas contra el Covid-19 a niños menores de seis meses.

Vacunación contra el Covid.jpg

Los resultados sugieren fuertemente que la vacuna de refuerzo homóloga y heteróloga aumentará la eficacia protectora contra la infección sintomática del Covid-19.

Foto: EFE.

Durante la conferencia de prensa en la que se actualizan los datos epidemiológicos, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó que en los próximos días mantendrá reuniones con el equipo técnico asesor para evaluar la posibilidad de iniciar la vacunación contra el Covid-19 en niños desde los seis meses de edad. Actualmente, el Ministerio de Salud vacuna a niños desde los 5 a 11 años.

“Estamos primero evaluando el parecer de agencias regulatorias de otros países; segundo, analizar la carga epidemiológica y tercero, el comité técnico lo analizará. Nos reuniremos esta semana para evaluar todo el plan”, dijo.

Aumento de internaciones

Por su parte, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que durante la última semana se superó la barrera de los 400 internados por semana a causa de la cuarta ola del Covid-19.

“Esto es preocupante, pero si tenemos una perspectiva de lo que fue la pandemia, estamos hablando de un 40% respecto a los 2.000 internados semanales que llegamos a tener”, dijo Sequera.

El director de Vigilancia de la Salud señaló que en el Departamento Central se incrustaron en un 50% los contagios de Covid-19.

Por otro lado, mencionó que las zonas con un mayor índice de contagios y donde la ciudadanía debería tomar cuidados especiales son Encarnación, Misiones, Pilar, Paraguarí, Guairá y Ciudad del Este.

Con relación a Alto Paraná, Guillermo Sequera cuestionó que se realicen pocas tomas de muestras, a pesar de ser uno de los lugares con mayor cantidad de positivos.

Sequera destacó, además, que se redujo de forma importante la cantidad de personal de blanco internado debido a la aplicación correcta de las vacunas.

Salud espera que durante las siguientes semanas se estabilicen los contagios de Covid-19, tomando en cuenta lo que sucede en la región.

Respecto a los demás virus respiratorios, el director de Vigilancia de la Salud sostuvo que el pico de contagios se dio durante la primera quincena de junio, donde la mayor cantidad de infectados fueron los niños, quienes no tuvieron contacto con algún tipo de virus durante la cuarentena. Destacó que se redujo de forma considerable la cantidad de consultas.

Vacunación

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó que 1,5 millones de personas ya cuentan con las tres dosis de las vacunas contra el Covid-19, mientras que 457.000 personas no recibieron la segunda dosis. No obstante, dijo que 22.000 personas recibieron el refuerzo esta semana.

Castro insistió en la necesidad de proteger a la población con las vacunas, de modo a “domar” al virus del Covid-19. En lo que respecta a la tercera dosis, 1,7 millones de personas no recibieron este biológico, pero esta semana 44.000 personas recibieron este refuerzo,

Con relación a los niños de 5 a 11 años, el funcionario dijo que con la campaña “Me Vacuno en las aulas” se ha incrementado la cantidad de aplicaciones.

Niños requieren de otra dosis contra el sarampión

Héctor Castro recordó que en la región se han detectado casos de sarampión por lo que insistió en la importancia de elevar la cobertura. Indicó que solo se está en 45%, pero se debe llegar al 95%.

“Instamos a los padres a que revisen sus libertas. Esta campaña es una dosis adicional por la contingencia”, dijo.

Héctor Castro pidió a los padres y a los médicos a acompañar la campaña de vacunación de modo a prevenir un brote de sarampión en el país.

En lo que respecta a la campaña de invierno, unas 1,5 millones de personas ya fueron vacunadas contra la influenza, pero lamentó que sean más adultos y no niños quienes se vacunan.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.