06 feb. 2025

Salud analizará uso de tapabocas tras 45 días con menos casos de Covid-19

El Ministerio de Salud espera que los casos de Covid-19 en el país registren al menos 45 días sostenidos de descenso para analizar la flexibilización del uso de tapabocas. La utilización del barbijo sigue siendo obligatorio en lugares cerrados.

Era Covid-19. Las personas se adaptan al  uso  diario de las mascarillas y el  lavado de manos.

La cuarentena inteligente pasará a la tercera fase desde este lunes 15 de junio.

Foto: ÚH.

El ministro de Salud, Julio Borba, explicó a radio Monumental 1080 AM que la situación epidemiológica apunta a que el país está saliendo de la pandemia del Covid-19 y que también la región muestra una situación estable en cuanto a la enfermedad.

Al respecto, sostuvo que desde la Dirección de Vigilancia esperan tener al menos 45 días sostenidos de disminución de casos para analizar la flexibilización en el uso de los tapabocas.

“Vigilancia de la Salud quiere esperar al menos 45 días de descenso sostenido para poder hablar de esa situación (dejar de usar tapabocas)”, subrayó el titular de la cartera sanitaria.

Embed

En cuanto al avance de la vacunación contra el Covid-19, detalló que 3.900.000 personas ya recibieron la primera dosis del biológico y que alrededor de 3.500.000 ya cuentan con el esquema completo. Mientras que 1.400.000 tienen la dosis de refuerzo.

Puede leer: Covid-19: Continúa el descenso de casos, internados y fallecidos

Por otro lado, resaltó que el nivel de internación también disminuyó considerablemente en las últimas semanas y ahora se están preparando para la llegada del invierno, donde puede haber un brote de influenza.

Este lunes, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) alienta a los paraguayos a cuidarse con la campaña de vacunación invierno 2022, que contempla la aplicación simultánea de las vacunas contra el Covid-19, la influenza y el neumococo.

Para saber sobre los puestos vacunatorios más cercanos, como también las modalidades de vacunación, puede ingresar al sitio vacunate.gov.py.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del Estado de derecho, tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.