11 may. 2025

Salud anuncia compra de camas e insumos hechos en Paraguay

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, adelantó que la cartera sanitaria pondrá en marcha un sistema de compras bajo “acuerdo nacional”, lo que permitirá abastecerse de camas e insumos producidos por industrias paraguayas, en el marco de la emergencia por el Covid-19.

terapia.jpg

La industria nacional podrá fabricar camas y batas para el Ministerio de Salud.

Foto: Gentileza

Julio Mazzoleni habló este viernes en conferencia de prensa donde analizó la primera semana de la fase 2 de la cuarentena sanitaria y realizó anuncios respecto a la compra de insumos.

Adelantó que está en conversaciones con el sector textil y metalúrgico para coordinar la compra de camas y batas quirúrgicas confeccionadas en el Paraguay.

El titular del Ministerio de Salud explicó que para abastecer las necesidades inmediatas se seguirá con algunas compras internacionales. Sin embargo, informó que se modificarán algunas bases y condiciones para habilitar la participación de empresas que no tienen vinculación con el rubro sanitario.

Lea también: Mario Abdo dice que críticas a Mazzoleni son por temor a su aceptación popular

“Vamos a plantear una modalidad de compras por acuerdo nacional. Para ello, el precio máximo estará establecido por el Ministerio de Salud. Las industrias que pongan a la puerta estos insumos, al precio que Salud ha establecido, hasta alcanzar la cantidad se comprará directamente”, dijo.

El titular de la cartera sanitaria explicó que las camas producidas por las industrias locales se han ajustado a los requerimientos técnicos y las batas quirúrgicas ya tienen casi listo el registro sanitario.

El ministro anunció que este viernes se recibirá una importante donación de equipos médicos e insumos por parte del Gobierno de Taiwán, lo que cubrirá las necesidades por un mes y medio aproximadamente.

Nota relacionada: Covid-19: En 15 días se conocerá impacto de fase 2 de cuarentena

El Ministerio de Salud es blanco de críticas por las irregularidades que se han registrado en la compra de insumos chinos, adjudicada a las firmas Imedic SA y Eurotec SA. Los contratos fueron rescindidos tras un lapidario informe de Contraloría.

La falta de equipos de protección para la atención de casos de coronavirus en los hospitales preocupa al personal de blanco.

Hasta este viernes, los casos de coronavirus confirmados en el país suman 917 y los fallecidos son 11.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.