29 mar. 2025

Salud anuncia inminente eliminación del uso obligatorio de tapabocas

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que se está conversando internamente en el Poder Ejecutivo sobre la eliminación de la ley de emergencia sanitaria por Covid-19 y del uso obligatorio de tapabocas.

sequera salud

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que están dadas las condiciones para abandonar el uso de tapabocas.

Foto: Gentileza.

En conferencia de prensa, Guillermo Sequera expuso datos auspiciosos sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país, con un promedio de una muerte por día durante la última semana, descenso de casos positivos y bajo nivel de internación.

En esta misma línea, el titular de Vigilancia de la Salud reconoció que se están manteniendo reuniones en el Ejecutivo para establecer el fin de la ley de emergencia sanitaria y la eliminación del uso obligatorio del tapabocas. La definición sería tras Semana Santa.

“En el día de ayer tuvimos una reunión con el equipo del Gabinete sobre eliminar el decreto de emergencia, ya que consideramos que la situación epidemiológica no es como tal. Estamos saliendo de una ola y no hay una nueva variante de preocupación, por lo que es un momento epidemiológico importante para dar ese paso”, dijo Guillermo Sequera.

Relacionado: Síntomas del Covid-19 duran menos con ómicron que con delta

Con relación al uso del tapabocas, el funcionario del Ministerio de Salud aseguró que es momento de racionalizar su utilización y se mostró a favor de eliminar su obligatoriedad en el país. Añadió que se están analizando los alcances jurídicos de esta medida.

“Hay momentos donde el uso del tapabocas es más útil que otras veces y esta es una oportunidad para definir esto. No queremos eliminar solo la ley del uso de tapabocas, sin tener las recomendaciones bien hechas al respecto. La idea es concluir las reuniones con estas respuestas”, dijo.

Lea también: En 45 días evaluarán si el uso de tapabocas continuará

En lo que respecta a la situación epidemiológica, el Ministerio de Salud informó que durante esta semana, de 14.000 muestras, solo poco más de 500 dieron positivo. Asimismo, se reportaron siete muertes. Con esto, se suman nueve semanas de descenso consecutivo de casos.

Por otro lado, se informó que durante esta semana solo 34 personas fueron internadas, de las cuales tres pasaron a Terapia Intensiva por Covid-19. La variante predominante sigue siendo ómicron, con 2.086 fallecidos desde su ingreso al país.

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, adelantó que durante el invierno reaparecerían los picos de casos de virus respiratorios como la influenza, por lo que se insiste en acudir a los centros de vacunación.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).