06 feb. 2025

Salud anuncia inminente eliminación del uso obligatorio de tapabocas

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que se está conversando internamente en el Poder Ejecutivo sobre la eliminación de la ley de emergencia sanitaria por Covid-19 y del uso obligatorio de tapabocas.

sequera salud

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que están dadas las condiciones para abandonar el uso de tapabocas.

Foto: Gentileza.

En conferencia de prensa, Guillermo Sequera expuso datos auspiciosos sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país, con un promedio de una muerte por día durante la última semana, descenso de casos positivos y bajo nivel de internación.

En esta misma línea, el titular de Vigilancia de la Salud reconoció que se están manteniendo reuniones en el Ejecutivo para establecer el fin de la ley de emergencia sanitaria y la eliminación del uso obligatorio del tapabocas. La definición sería tras Semana Santa.

“En el día de ayer tuvimos una reunión con el equipo del Gabinete sobre eliminar el decreto de emergencia, ya que consideramos que la situación epidemiológica no es como tal. Estamos saliendo de una ola y no hay una nueva variante de preocupación, por lo que es un momento epidemiológico importante para dar ese paso”, dijo Guillermo Sequera.

Relacionado: Síntomas del Covid-19 duran menos con ómicron que con delta

Con relación al uso del tapabocas, el funcionario del Ministerio de Salud aseguró que es momento de racionalizar su utilización y se mostró a favor de eliminar su obligatoriedad en el país. Añadió que se están analizando los alcances jurídicos de esta medida.

“Hay momentos donde el uso del tapabocas es más útil que otras veces y esta es una oportunidad para definir esto. No queremos eliminar solo la ley del uso de tapabocas, sin tener las recomendaciones bien hechas al respecto. La idea es concluir las reuniones con estas respuestas”, dijo.

Lea también: En 45 días evaluarán si el uso de tapabocas continuará

En lo que respecta a la situación epidemiológica, el Ministerio de Salud informó que durante esta semana, de 14.000 muestras, solo poco más de 500 dieron positivo. Asimismo, se reportaron siete muertes. Con esto, se suman nueve semanas de descenso consecutivo de casos.

Por otro lado, se informó que durante esta semana solo 34 personas fueron internadas, de las cuales tres pasaron a Terapia Intensiva por Covid-19. La variante predominante sigue siendo ómicron, con 2.086 fallecidos desde su ingreso al país.

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, adelantó que durante el invierno reaparecerían los picos de casos de virus respiratorios como la influenza, por lo que se insiste en acudir a los centros de vacunación.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.