05 may. 2025

Salud aparta al director del Incán y activa intervención

28903166

Protesta. Hubo manifestación de oncológicos frente a cartera de Salud. Exigen renuncia.

dardo ramirez

El Ministerio de Salud informó anoche que tomó la decisión de intervenir el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) tras la manifestación y reclamo de los familiares y enfermos oncológicos.

Durante el periodo de intervención, el doctor Raúl Doria queda apartado del cargo como director general.

Mediante un comunicado, la cartera de Salud informó que, en diálogo con pacientes oncológicos y la Presidencia de la República, escucharon las inquietudes sobre las condiciones y la atención que reciben en el Incán.

“Se ha decidido intervenir el Instituto Nacional del Cáncer con el objetivo de evaluar y mejorar la calidad de atención médica brindada”, señala el comunicado oficial.

Agrega que la doctora Jabibi Noguera “ha sido designada como coordinadora del equipo interventor”. Esta debe presentar un informe final en un plazo de 30 días con recomendaciones para mejorar los servicios del Incán.

En ese sentido, desde la cartera sanitaria aseguraron que el objetivo es “evaluar y mejorar la calidad de la atención médica brindada”.

La decisión se tomó luego de la medida de fuerza realizada por los enfermos oncológicos, quienes exigen la destitución de la ministra de Salud, Teresa Barán, y de Doria debido a la escasez de medicamentos y la excesiva burocracia para acceder a los estudios.

presiÓn. Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y familiares señalaron que no saben qué gestiones hacen para solucionar esta situación.

“Queremos que la ministra (María Teresa) Barán y el doctor (Raúl) Doria (director del Instituto Nacional del Cáncer-Incán) den un paso al costado”, reclamó durante la propuesta que se desarrolló frente a la sede de la cartera de Salud.

Los reclamos de los pacientes oncológicos viene arrastrando este Gobierno desde hace tiempo ante la falta de medicamentos y aparatos para estudios.

Desde la oposición hubo un cuestionamiento a los oficialistas porque no acompañaron y archivaron la propuesta para elevar el impuesto al tabaco para destinarlo a fondo blindado para el tratamiento de enfermos oncológicos.

La propuesta era elevar el impuesto actual del 22% al 24%, lo que representa apenas de USD 4 millones de los USD 12 millones que se necesitan para calzar el despojo que sufrió el programa de atención integral para pacientes con cáncer.

Ante esto surge nueva idea dentro del seno de la oposición para formular un nuevo proyecto para aumentar el impuesto selectivo al consumo de tabaco, bebidas azucaradas y otros para financiar el tratamiento de pacientes oncológicos.

Más contenido de esta sección
Mayoría parlamentaria protege a Itaipú y Yacyretá de la rendición de cuentas como el uso de fondos de los gastos sociales. Muchos de ellos tienen ubicados a familiares con jugosos cargos.
El Frente Guasu vuelve al ruedo y Hugo Richer hace hincapié en la necesidad de disputar el poder al Partido Colorado con una oposición que no postergue una propuesta diferente basada en los desafíos que tiene por delante el Paraguay.
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.