01 feb. 2025

Salud apela a la conciencia y responsabilidad ciudadana ante menos restricciones

Adriana Amarilla, directora del área de Promoción de la Salud, recomendó realizar las actividades tomando todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19. Además, resaltó el papel importante de la ciudadanía que sí llevó a la práctica los protocolos establecidos.

Era Covid-19. Las personas se adaptan al  uso  diario de las mascarillas y el  lavado de manos.

La cuarentena inteligente pasará a la tercera fase desde este lunes 15 de junio.

Foto: ÚH.

La doctora Adriana Amarilla insistió en no olvidar el uso del tapabocas, el lavado constante y la desinfección de las manos, para evitar la propagación del Covid-19. Además, resaltó el hecho de cómo las personas se fueron adaptando al nuevo modo de vivir.

En otros temas, habló sobre reapertura de canchas sintéticas. Este viernes, el Ministerio de Salud dio el visto bueno y una serie de protocolos para las personas que acuden hasta un local para jugar.

Al respecto, Amarilla reconoció que las actividades en las canchas sintéticas son probables focos de contagio, aunque sostiene que el actual escenario epidemiológico permite el retorno del fútbol amateur.

“Estamos en un momento favorable, por eso se habla de la reapertura (canchas sintéticas), refirió en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Dueños de canchas sintéticas, con altas expectativas por retorno de actividades

Resaltó que “es una defensora de las libertades con respetabilidad” y que todo dependerá de la conciencia ciudadana.

“A estas alturas ya sabemos las medidas de prevención, sabemos cómo cuidarnos. Que yo diga que sea riesgoso no significa que no debas hacer esa actividad, es advertir y asumir el riesgo con responsabilidad”, subrayó.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este viernes que se permitirá el fútbol amateur siempre que los jugadores sean personas del mismo entorno familiar o laboral, excluyéndose los torneos y el tercer tiempo.

Las canchas sintéticas se cerraron en marzo de este año y desde entonces no volvieron a abrir, como medidas que pretendían frenar el contagio del Covid-19 en el país.

La profesional dijo que su preocupación se centra, principalmente, en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, donde son muchas las familias que viajan a todas partes del país.

En su momento, refirió que para dichas fechas es recomendable optar por celebraciones al aire libre y con todas las medidas sanitarias.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).