09 may. 2025

Salud aumenta a 20 las muertes por dengue desde inicio de la epidemia

El Ministerio de Salud confirmó este viernes que ya son 20 las personas que fallecieron a causa del dengue durante la epidemia. Además, se siguen estudiando otros 97 casos de muertes.

dengue 1.jpg

Las instituciones siguen trabajando para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Foto: Senepa

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó en conferencia de prensa que en la última semana se confirmaron cuatro casos más de muertes por dengue y la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad subió a 20.

Además, indicó que otros 97 fallecimientos se encuentran bajo sospecha y siguen en estudio; mientras que las notificaciones de personas afectadas en todo el país ascendió a más de 100.000, según el registro de la cartera sanitaria.

Los últimos informes de Salud revelan que el mayor porcentaje de la epidemia se da en Asunción y el área metropolitana.

“Estos números son muy dinámicos conforme se van confirmando y descartando casos”, acotó Mazzoleni.

Lea más: Pico de consultas por dengue: En un día IPS atendió a 5.000 pacientes

Los últimos informes de Salud revelan que el mayor porcentaje de la epidemia se da en Asunción y en las ciudades de Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y San Lorenzo en el Departamento Central.

En Paraguarí, Boquerón, Presidente Hayes, Cordillera, San Juan Nepomuceno y Sur de San Pedro se concentran otros focos de la epidemia. El serotipo DEN-4 sigue siendo el de mayor circulación.

Más sobre el tema: Dengue: Facultad de Química ofrece test rápido para su detección

“Si bien el serotipo ya ha circulado en la región antes, pero nunca en esta envergadura. Entonces estamos viendo qué matices diferentes puede tener en su presentación clínica”, indicó.

En otro momento, reconoció que “hubo una serie de factores que se sumaron para que se dé una epidemia de esta magnitud”. Sin embargo, aseguró que desde Salud se hizo todo lo que se debía hacer.

Nota relacionada: Salud estima 6 a 8 semanas más de epidemia de dengue en Asunción y Central

Los centros asistenciales con más pacientes asistidos por casos del dengue son el Hospital de Barrio Obrero y el Hospital de Medicina Tropical.

Según el último registro del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), el 95% de los predios inspeccionados contaban con criaderos de mosquitos.

Ante toda la situación, el Poder Ejecutivo decidió promulgar la ley de emergencia sanitaria por 90 días.

Más contenido de esta sección
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.