10 abr. 2025

Salud aumenta a 20 las muertes por dengue desde inicio de la epidemia

El Ministerio de Salud confirmó este viernes que ya son 20 las personas que fallecieron a causa del dengue durante la epidemia. Además, se siguen estudiando otros 97 casos de muertes.

dengue 1.jpg

Las instituciones siguen trabajando para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Foto: Senepa

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó en conferencia de prensa que en la última semana se confirmaron cuatro casos más de muertes por dengue y la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad subió a 20.

Además, indicó que otros 97 fallecimientos se encuentran bajo sospecha y siguen en estudio; mientras que las notificaciones de personas afectadas en todo el país ascendió a más de 100.000, según el registro de la cartera sanitaria.

Los últimos informes de Salud revelan que el mayor porcentaje de la epidemia se da en Asunción y el área metropolitana.

“Estos números son muy dinámicos conforme se van confirmando y descartando casos”, acotó Mazzoleni.

Lea más: Pico de consultas por dengue: En un día IPS atendió a 5.000 pacientes

Los últimos informes de Salud revelan que el mayor porcentaje de la epidemia se da en Asunción y en las ciudades de Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y San Lorenzo en el Departamento Central.

En Paraguarí, Boquerón, Presidente Hayes, Cordillera, San Juan Nepomuceno y Sur de San Pedro se concentran otros focos de la epidemia. El serotipo DEN-4 sigue siendo el de mayor circulación.

Más sobre el tema: Dengue: Facultad de Química ofrece test rápido para su detección

“Si bien el serotipo ya ha circulado en la región antes, pero nunca en esta envergadura. Entonces estamos viendo qué matices diferentes puede tener en su presentación clínica”, indicó.

En otro momento, reconoció que “hubo una serie de factores que se sumaron para que se dé una epidemia de esta magnitud”. Sin embargo, aseguró que desde Salud se hizo todo lo que se debía hacer.

Nota relacionada: Salud estima 6 a 8 semanas más de epidemia de dengue en Asunción y Central

Los centros asistenciales con más pacientes asistidos por casos del dengue son el Hospital de Barrio Obrero y el Hospital de Medicina Tropical.

Según el último registro del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), el 95% de los predios inspeccionados contaban con criaderos de mosquitos.

Ante toda la situación, el Poder Ejecutivo decidió promulgar la ley de emergencia sanitaria por 90 días.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.