21 abr. 2025

Salud aumenta a 20 las muertes por dengue desde inicio de la epidemia

El Ministerio de Salud confirmó este viernes que ya son 20 las personas que fallecieron a causa del dengue durante la epidemia. Además, se siguen estudiando otros 97 casos de muertes.

dengue 1.jpg

Las instituciones siguen trabajando para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Foto: Senepa

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó en conferencia de prensa que en la última semana se confirmaron cuatro casos más de muertes por dengue y la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad subió a 20.

Además, indicó que otros 97 fallecimientos se encuentran bajo sospecha y siguen en estudio; mientras que las notificaciones de personas afectadas en todo el país ascendió a más de 100.000, según el registro de la cartera sanitaria.

Los últimos informes de Salud revelan que el mayor porcentaje de la epidemia se da en Asunción y el área metropolitana.

“Estos números son muy dinámicos conforme se van confirmando y descartando casos”, acotó Mazzoleni.

Lea más: Pico de consultas por dengue: En un día IPS atendió a 5.000 pacientes

Los últimos informes de Salud revelan que el mayor porcentaje de la epidemia se da en Asunción y en las ciudades de Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y San Lorenzo en el Departamento Central.

En Paraguarí, Boquerón, Presidente Hayes, Cordillera, San Juan Nepomuceno y Sur de San Pedro se concentran otros focos de la epidemia. El serotipo DEN-4 sigue siendo el de mayor circulación.

Más sobre el tema: Dengue: Facultad de Química ofrece test rápido para su detección

“Si bien el serotipo ya ha circulado en la región antes, pero nunca en esta envergadura. Entonces estamos viendo qué matices diferentes puede tener en su presentación clínica”, indicó.

En otro momento, reconoció que “hubo una serie de factores que se sumaron para que se dé una epidemia de esta magnitud”. Sin embargo, aseguró que desde Salud se hizo todo lo que se debía hacer.

Nota relacionada: Salud estima 6 a 8 semanas más de epidemia de dengue en Asunción y Central

Los centros asistenciales con más pacientes asistidos por casos del dengue son el Hospital de Barrio Obrero y el Hospital de Medicina Tropical.

Según el último registro del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), el 95% de los predios inspeccionados contaban con criaderos de mosquitos.

Ante toda la situación, el Poder Ejecutivo decidió promulgar la ley de emergencia sanitaria por 90 días.

Más contenido de esta sección
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.