23 feb. 2025

Salud autoriza importación de marihuana medicinal

El Ministerio de Salud autorizó el uso regulado del aceite de cannabis para pacientes con enfermedades asociadas al dolor. Un laboratorio realizará la importación del producto, que estará disponible a partir de junio.

Antonio Barrios, ministro de Salud, confirmó este viernes en una conferencia de prensa que la cartera estatal autoriza el uso regulado del producto.

“Realmente se autoriza por uso compasivo el cannabis para pacientes que padecen de epilepsia refractaria o alguna patología asociada al dolor”, comentó el secretario de Estado a Telefuturo.

Explicó que el cannabis posee unas 700 propiedades terapéuticas, pero que solo dos son utilizadas. “Por eso es que recalcamos que la producción de forma empírica es riesgosa para la salud de la gente”, expresó.

Teniendo en cuenta esa situación y que el uso es frecuente en la población paraguaya, la cartera de Salud tomó la decisión de trabajar con un laboratorio nacional para la importación del producto medicinal y posterior venta en una sola farmacia.

Los componentes que se podrán importar son el CBD (cannabidiol) y el THC (tetra hidrocannabinol).

El ministro explicó que el uso estará regulado y solo los médicos podrán prescribir con un recetario que tendrá una especie de código de barra para lograr la trazabilidad del medicamento.

Barrios mencionó que el producto como medicina estará disponible en el país a partir del 6 o 7 de junio.

La iniciativa de estudiar el tema surgió tras verificarse un número importante de pedidos de autorización para uso compasivo, así como el interés de los integrantes de la Asociación de Padres de Cannabis Medicina Paraguay.

Las empresas que deseen importar los derivados del cannabis deberán estar debidamente registradas ante la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud, señala el comunicado del Ministerio de Salud.

Para recetar, los profesionales deberán llenar la solicitud para tal fin y, una vez presentados los documentos, serán evaluados caso por caso para la autorización.

Desde hace varios meses, un grupo de padres lucha por conseguir que la marihuana medicinal sea legal, así como su aceite.

Esta opción medicinal ayuda a combatir o tratar el cáncer, la diabetes, la esclerosis múltiple, la epilepsia, el síndrome de West, el párkinson, entre otras enfermedades.

A principio de año se descubrió que en Paraguay se fabrica el aceite de cannabis en la clandestinidad, debido a las restricciones legales. Agentes antinarcóticos allanaron una vivienda en Lambaré y encontraron un minilaboratorio en el que se fabricaba el producto.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia lluvias y tormentas para este domingo que afectarán a 14 departamentos del país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.