09 abr. 2025

Salud autoriza importación de marihuana medicinal

El Ministerio de Salud autorizó el uso regulado del aceite de cannabis para pacientes con enfermedades asociadas al dolor. Un laboratorio realizará la importación del producto, que estará disponible a partir de junio.

Antonio Barrios, ministro de Salud, confirmó este viernes en una conferencia de prensa que la cartera estatal autoriza el uso regulado del producto.

“Realmente se autoriza por uso compasivo el cannabis para pacientes que padecen de epilepsia refractaria o alguna patología asociada al dolor”, comentó el secretario de Estado a Telefuturo.

Explicó que el cannabis posee unas 700 propiedades terapéuticas, pero que solo dos son utilizadas. “Por eso es que recalcamos que la producción de forma empírica es riesgosa para la salud de la gente”, expresó.

Teniendo en cuenta esa situación y que el uso es frecuente en la población paraguaya, la cartera de Salud tomó la decisión de trabajar con un laboratorio nacional para la importación del producto medicinal y posterior venta en una sola farmacia.

Los componentes que se podrán importar son el CBD (cannabidiol) y el THC (tetra hidrocannabinol).

El ministro explicó que el uso estará regulado y solo los médicos podrán prescribir con un recetario que tendrá una especie de código de barra para lograr la trazabilidad del medicamento.

Barrios mencionó que el producto como medicina estará disponible en el país a partir del 6 o 7 de junio.

La iniciativa de estudiar el tema surgió tras verificarse un número importante de pedidos de autorización para uso compasivo, así como el interés de los integrantes de la Asociación de Padres de Cannabis Medicina Paraguay.

Las empresas que deseen importar los derivados del cannabis deberán estar debidamente registradas ante la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud, señala el comunicado del Ministerio de Salud.

Para recetar, los profesionales deberán llenar la solicitud para tal fin y, una vez presentados los documentos, serán evaluados caso por caso para la autorización.

Desde hace varios meses, un grupo de padres lucha por conseguir que la marihuana medicinal sea legal, así como su aceite.

Esta opción medicinal ayuda a combatir o tratar el cáncer, la diabetes, la esclerosis múltiple, la epilepsia, el síndrome de West, el párkinson, entre otras enfermedades.

A principio de año se descubrió que en Paraguay se fabrica el aceite de cannabis en la clandestinidad, debido a las restricciones legales. Agentes antinarcóticos allanaron una vivienda en Lambaré y encontraron un minilaboratorio en el que se fabricaba el producto.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.