23 feb. 2025

Salud autoriza importación de marihuana medicinal

El Ministerio de Salud autorizó el uso regulado del aceite de cannabis para pacientes con enfermedades asociadas al dolor. Un laboratorio realizará la importación del producto, que estará disponible a partir de junio.

Antonio Barrios, ministro de Salud, confirmó este viernes en una conferencia de prensa que la cartera estatal autoriza el uso regulado del producto.

“Realmente se autoriza por uso compasivo el cannabis para pacientes que padecen de epilepsia refractaria o alguna patología asociada al dolor”, comentó el secretario de Estado a Telefuturo.

Explicó que el cannabis posee unas 700 propiedades terapéuticas, pero que solo dos son utilizadas. “Por eso es que recalcamos que la producción de forma empírica es riesgosa para la salud de la gente”, expresó.

Teniendo en cuenta esa situación y que el uso es frecuente en la población paraguaya, la cartera de Salud tomó la decisión de trabajar con un laboratorio nacional para la importación del producto medicinal y posterior venta en una sola farmacia.

Los componentes que se podrán importar son el CBD (cannabidiol) y el THC (tetra hidrocannabinol).

El ministro explicó que el uso estará regulado y solo los médicos podrán prescribir con un recetario que tendrá una especie de código de barra para lograr la trazabilidad del medicamento.

Barrios mencionó que el producto como medicina estará disponible en el país a partir del 6 o 7 de junio.

La iniciativa de estudiar el tema surgió tras verificarse un número importante de pedidos de autorización para uso compasivo, así como el interés de los integrantes de la Asociación de Padres de Cannabis Medicina Paraguay.

Las empresas que deseen importar los derivados del cannabis deberán estar debidamente registradas ante la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud, señala el comunicado del Ministerio de Salud.

Para recetar, los profesionales deberán llenar la solicitud para tal fin y, una vez presentados los documentos, serán evaluados caso por caso para la autorización.

Desde hace varios meses, un grupo de padres lucha por conseguir que la marihuana medicinal sea legal, así como su aceite.

Esta opción medicinal ayuda a combatir o tratar el cáncer, la diabetes, la esclerosis múltiple, la epilepsia, el síndrome de West, el párkinson, entre otras enfermedades.

A principio de año se descubrió que en Paraguay se fabrica el aceite de cannabis en la clandestinidad, debido a las restricciones legales. Agentes antinarcóticos allanaron una vivienda en Lambaré y encontraron un minilaboratorio en el que se fabricaba el producto.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero si muchas pérdidas materiales.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.