09 may. 2025

Salud cambia de postura sobre prohibición de venta de antigripales

La Dirección General de Vigilancia de la Salud analiza modificar la prohibición de venta de medicamentos que contengan dextrometorfano bromhidrato y permitir la prescripción de los mismos. Esto se da llamativamente tras la aparición de cuestionamientos por parte de los referentes de las industrias farmacéuticas locales.

farmacia.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Según explicó a ULTIMAHORA.COM la directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, se está analizando “rever” la resolución N.º 134, principalmente en la prohibición de venta de medicamentos que fueron expuestos en una lista, con nombres comerciales.

La doctora señaló que ya no serán publicadas listas con nombres comerciales de los medicamentos, ya que algunos de ellos ya ni siquiera contienen la droga citada en su composición. “No queremos que la medida contribuya a la automedicación. En todo momento instamos a los pacientes a consultar con su médico. Los médicos ya saben las características de estos medicamentos que están en cuarentena”, explicó Águeda.

Por otra parte, la directora de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, María Auxiliadora Vargas aclaró que los medicamentos del laboratorio Indufar fueron retirados de circulación, mientras que los antigripales que también contengan dextrometorfano, pero de otros laboratorios, pueden comercializarse bajo “farmacovigilancia”.

Lo llamativo del caso es que la resolución N.º 134, publicada ayer por el Ministerio, prohíbe la comercialización, elaboración, distribución, dispensación y hasta la prescripción de estos medicamentos, evidenciando un mal manejo de la información y un apresuramiento por parte de la cartera estatal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

¿Presión?

El ministro de Salud, Antonio Barrios, dijo a radio Monumental 1080 AM, que se ratifica en las medidas “drásticas tomadas” ya que busca el beneficio de la ciudadanía. Enfatizó en que por más que se cuestione el procedimiento, lo primordial es la población.

“Estas son medidas que si bien los laboratorios pueden criticar o poner en duda el mecanismo, para mí es mucho más importante preservar a la población. Esto no fue por un solo caso sino por 11 y ahora 17 en estudio. Me ratifico y me hago responsable de la medida”, señaló Barrios.

El ministro además explicó que este viernes recibió la vista de las autoridades de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), a quienes explicó el alcance y motivos de la medida adoptada como prevención. Explicó que hay otro laboratorio involucrado, por un caso en estudio. “Ahora mismo no tengo a mano el nombre ni el laboratorio”, se excusó.

En tanto el empresario farmacéutico y asesor del presidente de la República, Óscar Vicente Scavone, disparó contra el Ministerio de Salud. Dijo que la cartera sanitaria actuó de “manera precipitada” y con “gran desconocimiento de causa”. “Las marcas que se ven en la tapa del Útima Hora de hoy viernes se venden hace 40 años en el mercado. Por culpa de un mal manejo del Ministerio de Salud nos tiró un bazucazo y alteró a la ciudadanía”, criticó.

Intoxicación

Salud emitió el pasado 26 de setiembre una alerta farmacológica y mediante la resolución N.º 134 prohibió la elaboración, comercialización, distribución, dispensación, prescripción y uso de las especialidades farmacéuticas que contengan el principio activo de dextrometorfano bromhidrato, como monodroga con asociado.

Esta alerta se debe al registro de algunos casos de niños intoxicados por una supuesta contaminación de la materia prima con otras drogas. Hasta ahora son 17 los casos con síntomas.

Más contenido de esta sección
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Mesa Directiva del Senado convocó para el lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
Una violenta colisión entre dos motocicletas se registró pasado el mediodía de este viernes, sobre el Puente Internacional de la Amistad, en la zona correspondiente al lado brasileño.
Un motociclista embistió contra dos niños que se dirigían a la escuela, al mediodía de este viernes, sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una joven perdió una mano al sufrir un intento de feminicidio. Ahora rifa un lechón para costear tratamientos médicos y evitar perder la otra que también quedó afectada.
La jueza del Juzgado Penal de Garantías 2 de Luque, María Cecilia Ocampos Benedetti, decretó este viernes la prisión preventiva del ex jugador Julio Manzur y de otras dos personas, imputados por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes.