01 feb. 2025

Salud clausura clínica odontológica que ofrecía tratamientos estéticos en las redes sociales

La Superintendencia de Salud clausuró una clínica odontológica que ofrecía cursos y tratamientos estéticos sin autorización legal. La intervención se realizó en Asunción tras una denuncia hecha en redes sociales.

Tratamiento estético en el rostro

Imagen ilustrativa de un tratamiento estético. Varias clínicas fueron clausuradas por ofrecer servicios estéticos sin habilitación.

Foto: Freepick.

La clínica odontológica de la doctora Diana Grossling fue clausurada de forma provisoria tras una intervención de la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El consultorio está ubicado sobre la calle Eusebio Lillo Robles, en la ciudad de Asunción.

El asesor jurídico del departamento, Freddy López, explicó a radio Chaco Boreal 1330 AM que se constituyeron en la clínica luego de recibir una denuncia a través de las redes sociales, donde corroboraron que el lugar está habilitado como consultorio; “sin embargo, el servicio que están ofreciendo apunta a una cuestión más bien estética”, manifestó.

Puede interesarle: Salud clausura clínica estética tras denuncia de mala praxis con metacrilato

Cuando llegaron, los intervinientes no pudieron ingresar al local porque estaba cerrado, pero sí pudieron observar en la parte de arriba de la fachada un cartel que dice: “‘Oficina de tratamientos estéticos”, así como también un afiche pegado en la puerta donde también ofrecen un curso estético, de acuerdo con López.

“Con los datos preliminares (que tenemos), ellos están haciendo cursos estéticos, para lo cual no están habilitados para ejercer, mucho menos para ofrecer ese servicio. No pudimos entrar al local porque a la fecha que nos constituimos estaba cerrado”, señaló.

En las redes sociales dicen ser especialistas en armonización orofacial, que “es una cuestión estética”, cuando en la realidad “los odontólogos no pueden ejercer o hacer ese tratamiento”.

El asesor jurídico sostuvo que la resolución del Ministerio de Salud, así como la Ley de la Superintendencia, no les habilita para realizar otro servicio que no sea de odontología.

También puede leer: Clausuran otra clínica estética por supuestas irregularidades

“Ellos no están habilitados y, por ende, no pueden ofrecer ese servicio”, afirmó.

Asimismo, señaló que la misma clínica fue intervenida el 7 de diciembre de 2021 y procedieron a su clausura “porque aparecía como un consultorio donde venían odontólogos del Brasil a ofrecer cursos”.

Doctora fue denunciada por mala praxis

Una paciente —identificada como Milagros Ramírez— denunció a la doctora Diana Grossling por presunta mala praxis.

Contó al diario Extra que el pasado 30 de setiembre pagó G. 350.000 por una promo de skinbooster, que son microinyecciones de ácido hialurónico para luminosidad y sacar machas del rostro.

La mujer indicó que ese día salió con moretones y que días después sus mejillas se enrojecieron y se inflamaron.

El mismo día de la denuncia, la doctora Grossling publicó un comunicado en su perfil de Instagram en el cual negó que la denunciante sea su paciente y aclaró que en su clínica “nunca se trabajó con sustancias que no reúnan los parámetros permitidos por el Ministerio de Salud y demás organismos nacionales”.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).