El Aedes aegypti aumenta sus focos, mientras la Dirección General de Vigilancia de la Salud insta a la ciudadanía y gobiernos departamentales y municipales a eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue.
La epidemia registra un total de 2.553 casos confirmados desde el 31 de enero de 2017 hasta el 9 de abril de 2018. Además, existen casos 12.752 probables y 31.237 sospechosos.
Leé más: Aedes pica más de mañana y de tarde
En Asunción, 11 barrios registran casos confirmados en las últimas semanas. Los que presentan mayor cantidad de notificaciones son Zeballos Cué, Tacumbú, Roberto L. Pettit y Santísima Trinidad.
En Central, 12 distritos registran casos confirmados en las últimas semanas y los que tienen mayor número de notificaciones son Limpio, Ñemby y San Lorenzo.
Otros departamentos afectados son Presidente Hayes, Boquerón, Paraguarí y Guairá.
Esta enfermedad también transmitida por el Aedes aegypti, en este periodo de tiempo contabiliza 10 casos probables, de los cuales, en Paraguarí se registran cinco; en Central, cuatro, y en Caazapá, uno.
Zika
Salud informa que hasta el momento fue confirmado un caso, registrado en el distrito de San Lorenzo.