04 abr. 2025

Salud confirma 32 casos de intoxicación por consumo de antigripales

Según el último reporte de Vigilancia de la Salud, hasta este jueves son 32 los casos confirmados de intoxicación ligados al consumo de medicamentos con dextrometorfano. En las últimas 24 horas se notificaron 7 nuevos casos sospechosos.

farmacias.jpg

La cartera sanitaria confirmó que se encuentra en estudio un caso de mortalidad atribuible al consumo de la droga mencionada. | Foto: Daniel Riveros

El reporte señala que hasta la fecha se registró un total de 42 casos sospechosos, de los cuales 32 han sido confirmados, se han descartado 5 y en estudio se encuentran otros 5 casos.

Los casos proceden de Alto Paraná (2), Amambay (10), Capital (5), Central (7), Cordillera (1), San Pedro (3), Ñeembucú (1) y Caaguazú (3). Hasta la fecha se encuentran hospitalizados 5 pacientes, (2 en Unidad de cuidados intensivos y 3 en sala).

Mortalidad

La cartera sanitaria confirmó que se encuentra en estudio un caso de mortalidad atribuible al consumo de la droga mencionada. La paciente de 4 años de edad, sexo femenino y que falleció el 17 de septiembre, recibió la primera asistencia médica en el Centro Infantil de Belén y luego fue trasladada al IPS de Concepción.

El equipo de Vigilancia de la Salud se encuentra realizando los estudios del caso, según señalan.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.