09 abr. 2025

Salud confirma 3.970 nuevos casos de Covid-19 y 18 muertes

El Ministerio de Salud Pública reportó en su informe epidemiológico de Covid-19 de este sábado 3.970 nuevos casos y 18 fallecimientos.

Vacunación anticovid.jpg

El Ministerio de Salud Pública reportó que el país está en su pico más alto de la pandemia de Covid-19.

Foto: Archivo UH.

El informe epidemiológico de Covid-19 de este sábado señala que se procesaron 16.953 muestras, de las cuales 3.970 dieron positivo, ascendiendo el total de contagios confirmados en la pandemia a 532.648.

Asimismo, se reportaron 18 fallecimientos. Entre ellos, 9 eran vacunados y 9 no estaban vacunados, procedentes de Alto Paraná, Amambay, Caaguazú, Caazapá, Concepción, Guairá, Cordillera y Central.

El Ministerio de Salud Pública también indicó que hay 717 pacientes hospitalizados y 146 en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Le puede interesar: Entre vacunados, 87% evita ir a terapia y 91% se salva de morir

También registra 2.898 personas recuperadas de la enfermedad, sumando así 463.499 los pacientes que superaron la enfermedad en el país.

La doctora Sandra Irala, directora de Vigilancia de la Salud, reportó en la víspera que el país alcanzó su pico máximo de contagios en lo que va de la pandemia, con más de 21.000 casos confirmados en la segunda semana del 2022.

Más detalles: Salud reporta el pico máximo de Covid-19 en lo que va de la pandemia

Esta semana, tres días consecutivos se reportaron más de 6.000 casos positivos.

Se espera que a finales de enero se llegue al verdadero pico de casos, una semana después a un aumento de hospitalizaciones y en la segunda semana de febrero a un incremento de fallecidos.

Un pronóstico realizado por la misma profesional señala que a fines de marzo, probablemente habría un descenso de contagio, con alrededor de 400 casos diarios.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.