21 abr. 2025

Salud confirma muerte de una estudiante de Capiatá por bacteria

El Ministerio de Salud Pública confirmó en la tarde de este miércoles que la bacteria Streptococcus pyogenes causó el choque séptico que produjo la muerte a una niña de 13 años, alumna de una escuela pública de Capiatá, del Departamento Central.

Streptococcus-Pyogenes.jpg

La bacteria Streptococcus pyogenes causó el fallecimiento de la niña de 13 años en el Hospital Niños de Acosta Ñu.

Foto referencial: diariovision.ar.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, informó sobre el lamentable fallecimiento de una paciente de 13 años en el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu, debido a un choque séptico causado por la bacteria Streptococcus pyogenes.

La cartera sanitaria mencionó que el caso fue reportado el 30 de setiembre pasado y, tras una investigación exhaustiva, se confirmó que no existen nuevos casos asociados, lo que permite descartar un brote en la comunidad de Capiatá, del Departamento Central.

El pasado 15 de octubre, la escuela nacional Campo Verde de Capiatá informó a medios locales que detectaron un posible brote bacteriano que había afectado a seis estudiantes, por lo que decidieron suspender dos días las clases presenciales.

Lea más: Niña fallece en Acosta Ñu tras presunta infección por bacteria en colegio de Capiatá

En ese sentido, la cartera sanitaria aclara que no se han encontrado nuevos casos en la institución educativa, “por lo que la situación ha sido contenida de manera efectiva”.

El Ministerio de Salud, a través de su equipo de vigilancia epidemiológica, afirmó que continuará monitoreando de cerca cualquier posible incidencia en la región y reitera su compromiso con la protección de la salud de la población.

La niña presentó un cuadro respiratorio que le generó fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal y erupciones en la piel. Al principio, las autoridades del Ministerio de Salud evitaron confirmar que los síntomas se hayan producido debido a la infección por una bacteria.

Su contagio se puede prevenir con el lavado frecuente de las manos con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar.

También se recomienda ventilar espacios; no compartir objetos y hacer una limpieza y desinfección de las superficies con lavandina o alcohol al 70%.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.