10 abr. 2025

Salud confirma primer caso de viruela del mono en Paraguay

El Ministerio de Salud informó este jueves sobre la detección del primer caso confirmado de viruela del mono en el país. El hecho tiene relación con una persona con antecedentes de viaje al exterior.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

La cartera sanitaria informó, además, que otros 17 casos sospechosos de viruela símica, o viruela del mono, fueron descartados en el país.

El caso confirmado tiene relación con un adulto de sexo masculino y que “cuenta con antecedente de viaje al exterior”. El caso es seguido de cerca por la Dirección de Vigilancia de la Salud.

El viceministro Hernán Martínez dijo que la persona se encuentra ya en un periodo considerado como de curación. Refirió que el paciente consultó, apenas presentó lesiones y se procedió a activar el protocolo.

Lea también: Viruela del mono: La preocupación permanente y muy cercana al país

Martínez explicó a NPY que el bloqueo realizado busca que el paciente no tenga contactos con otras personas de modo a evitar la propagación de la enfermedad.

Este es el primer caso confirmado en Paraguay a través de estudios laboratoriales. El paciente ya fue dado de alta y guarda reposo bajo las indicaciones médicas.

El funcionario de Salud explicó que en el momento de la aparición de las lesiones es cuando la viruela del mono cuenta con mayor posibilidades de transmisión.

Hernán Martínez recordó que el contacto directo es la principal forma en la que se propaga la enfermedad, por lo que se debe evitar el contacto estrecho. Llamó a la población a no entrar en pánico, ya que se trata de una patología autocontrolada.

Asimismo, recordó la importancia de que las personas que presentan síntomas de la enfermedad puedan acudir rápidamente a consulta, de modo a que un profesional de la salud pueda hacer la diferenciación de los casos.

La enfermedad se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Lea más: Viruela del mono: La preocupación permanente y muy cercana al país

La erupción cambia y pasa por diferentes etapas. Puede parecerse a la varicela o la sífilis, antes de formar una costra, que luego se cae. La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada con síntomas que duran de 14 a 21 días. Los casos graves son muy raros.

El periodo de incubación de la enfermedad suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.

Por lo general, estos virus se propagan mediante los líquidos corporales, especialmente la saliva. También se pueden extender a través de la sangre y el semen, durante el contacto sexual, transfusiones de sangre y trasplantes de órganos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que los casos de viruela del mono bajaron la semana pasada a nivel mundial, con la clara excepción del continente americano, donde siguieron aumentando.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.