21 feb. 2025

Salud confirma un muerto y más de 1.000 casos de chikungunya

El Ministerio de Salud reportó un fallecido y más de 1.000 casos de chikungunya en las últimas tres semanas, en tanto que la incidencia de casos del dengue es mínima. La mayor cantidad de infectados y notificaciones se concentran en Asunción y Central.

chikungunya

El Ministerio de Salud reporta más de 1.000 casos de chikungunya en las últimas tres semanas.

Foto: Gentileza.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó este viernes que se tienen pocos casos de dengue, pero los casos de chikungunya se dispararon en las últimas semanas.

En ese sentido, indicó que se registraron más de 1.000 casos confirmados en las últimas semanas nada más y que se encuentran concentrados en Asunción y el Departamento Central.

Lea más: Por primera vez, los casos de chikungunya triplican a los de dengue

Asimismo, señaló que hay un montón de casos que no consultan o en los que se considera que no hay necesidad de una prueba laboratorial. A la fecha, hay 15 personas internadas con diagnóstico de chikungunya, tres de ellas en terapia intensiva y una persona fallecida.

Se trata de una señora de 73 años, quien falleció el último día del año del 2022 por la enfermedad. La mujer presentaba otras comorbilidades también.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre, sarpullido al tercer día y dolores articulares. Sequera pidió prestar atención en caso de dolor abdominal.

El médico mencionó que también se ven casos en Cordillera, Paraguarí, Villarrica y Concepción, y que en el resto del país hay casos, pero de manera muy dispersa. Asunción y Central siguen mostrando un ascenso en el número de notificaciones.

Entérese más: Chikungunya: se disparan casos en Mariano Roque Alonso

Desde la cartera sanitaria reportaron un total de 9 casos en las últimas semanas, mientras que la cantidad de casos de chikungunya, entre probables y confirmados, asciende a 1.244 casos.

El director del Senepa, Gustavo Chamorro, detalló que Limpio y Mariano Roque Alonso son las zonas donde más casos se verificaron, pero que también hay una dispersión hacia Capiatá, San Lorenzo, Lambaré y Luque.

La cartera de Estado recuerda a la ciudadanía que el Aedes aegypti es el mismo transmisor del dengue y el chikungunya, por lo que piden limpiar los patios y no dejar recipientes que junten agua y sirvan de criadero de mosquitos.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.