10 feb. 2025

Salud convoca a hospitales privados ante colapso de camas de Terapia Intensiva

El Ministerio de Salud Pública lanzó este martes una convocatoria para que hospitales privados oferten la prestación de servicios de sus Unidades de Terapia Intensiva para pacientes con Covid-19.

Difícil. Las  terapias intensivas están al 85%, por ahora.

Difícil. Las terapias intensivas están al 85%, por ahora.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco del Decreto 4010 emitido por el Poder Ejecutivo días atrás, se abrió la convocatoria para todos los sanatorios y hospitales privados a ofertar la prestación de servicios de internación en camas de Terapia Intensiva para pacientes con Covid-19.

Al respecto, el viceministro de Salud, Julio Borba, señaló que la medida responde al alto nivel de saturación en los hospitales de referencias habilitados para la atención de los infectados con el coronavirus.

Nota relacionada: Gobierno contratará al sector privado para servicios de salud pública

Borba detalló que el reporte diario de ocupación de camas arroja un 80% de ocupación en el Hospital Nacional de Itauguá y un 90% tanto en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambientales (Ineram) como en el Hospital Integrado de Ciudad del Este, Alto Paraná.

También explicó que con la habilitación de camas en el sector privado aquellos pacientes que no encontrasen lugar en el sistema público serán transferidos directamente. La selección del centro asistencial se hará mediante la Dirección de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, el secretario de Estado refirió que se tienen en total 529 camas de Terapia Intensiva en los hospitales públicos, más otras 150 en el Instituto de Previsión Social (IPS). Estimó que en el sector privado se tienen unas 200 unidades más.

Puede interesarte: Salud registra 14 fallecidos por Covid-19 y 867 casos nuevos

El decreto establece que las contrataciones de estos servicios se darán con carácter de excepción a la Ley 2051/2003 De Contrataciones Públicas, y los costos serán imputados al fondo de emergencia sanitaria.

La cartera sanitaria elevó este lunes a 23.353 la cifra de infectados con Covid-19 en todo el país y 449 el número de fallecidos. También se reportó 501 internados, de los cuales 101 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.