20 may. 2025

Salud convoca a hospitales privados ante colapso de camas de Terapia Intensiva

El Ministerio de Salud Pública lanzó este martes una convocatoria para que hospitales privados oferten la prestación de servicios de sus Unidades de Terapia Intensiva para pacientes con Covid-19.

Difícil. Las  terapias intensivas están al 85%, por ahora.

Difícil. Las terapias intensivas están al 85%, por ahora.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco del Decreto 4010 emitido por el Poder Ejecutivo días atrás, se abrió la convocatoria para todos los sanatorios y hospitales privados a ofertar la prestación de servicios de internación en camas de Terapia Intensiva para pacientes con Covid-19.

Al respecto, el viceministro de Salud, Julio Borba, señaló que la medida responde al alto nivel de saturación en los hospitales de referencias habilitados para la atención de los infectados con el coronavirus.

Nota relacionada: Gobierno contratará al sector privado para servicios de salud pública

Borba detalló que el reporte diario de ocupación de camas arroja un 80% de ocupación en el Hospital Nacional de Itauguá y un 90% tanto en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambientales (Ineram) como en el Hospital Integrado de Ciudad del Este, Alto Paraná.

También explicó que con la habilitación de camas en el sector privado aquellos pacientes que no encontrasen lugar en el sistema público serán transferidos directamente. La selección del centro asistencial se hará mediante la Dirección de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, el secretario de Estado refirió que se tienen en total 529 camas de Terapia Intensiva en los hospitales públicos, más otras 150 en el Instituto de Previsión Social (IPS). Estimó que en el sector privado se tienen unas 200 unidades más.

Puede interesarte: Salud registra 14 fallecidos por Covid-19 y 867 casos nuevos

El decreto establece que las contrataciones de estos servicios se darán con carácter de excepción a la Ley 2051/2003 De Contrataciones Públicas, y los costos serán imputados al fondo de emergencia sanitaria.

La cartera sanitaria elevó este lunes a 23.353 la cifra de infectados con Covid-19 en todo el país y 449 el número de fallecidos. También se reportó 501 internados, de los cuales 101 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual a su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratada y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.