02 abr. 2025

Salud culpa a “tiempos administrativos” por confusa cancelación de fármacos

El Ministerio de Salud Pública argumentó que por cuestiones administrativas se generó la confusa cancelación de los registros sanitarios de fármacos de Imedic SA, cuyo uso fue autorizado para el IPS.

Aislados. El Dr. Julio Rolón, viceministro de Salud, afirma que el aislamiento debe continuar.

Aislados. El Dr. Julio Rolón, viceministro de Salud, afirma que el aislamiento debe continuar.

Foto: Archivo Última Hora.

El viceministro de Salud, Julio Rolón, alegó este viernes que la cancelación de fármacos cuyo uso ya fue autorizado antes al Instituto de Previsión Social (IPS) fue a causa de “los tiempos administrativos”.

“La solicitud del IPS para la autorización fue anterior a la conclusión de la asesoría jurídica, que termina por recomendar la cancelación de los registros. Ahí pasa más por una cuestión de tiempos administrativos”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Salud cancela fármacos cuyo uso autorizó antes al IPS

Explicó que cuando se dio la autorización, en su momento, todo estaba en orden y se procedió en consecuencia.

Apuntó que, en ese sentido, la cartera sanitaria se encuentra atada de manos y pies debido a que también se deben circunscribir a un marco legal.

“La empresa estaba siendo investigada sí, pero nadie dijo en la Justicia que era culpable por más de que el 90% de la población decía que sí. Nosotros debemos circunscribirnos al ámbito jurídico y administrativo, esa es la realidad”, sostuvo.

Rolón señaló que la cancelación de registros sanitarios de estos fármacos se da en vista de la relación con la empresa Imedic SA y a fin de impedir que la firma siga comerciando con su conducta.

“Nadie quiere darle un medicamento que está mal a los pacientes. Estos medicamentos autorizados, técnicamente, estaban en condiciones de ser usados, lo que pasa es que estaban en relación con la empresa, pero fueron habilitados por la instancia para usar”, señaló.

La nueva cancelación emitida este miércoles incluye a los productos Letrozol 2,5 mg, Piperacilina 4 g + Tazobactam 500 mg, Enoxaparina sódica 40 mg, Enoxaparina sódica 60 mg y Enoxaparina sódica 80 mg.

La resolución de autorización fue firmada el 11 de agosto pasado por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, pese a estar en trámite el sumario administrativo a la referida empresa.

Lea también: IPS pone en cuarentena fármacos cuestionados

Anteriormente, en junio, ya se había dispuesto la puesta en cuarentena en todo el territorio nacional de los mismos medicamentos, también por instrucciones de la cartera sanitaria.

Estos productos habían sido adquiridos por vía de la excepción bajo el carácter de adquisición por urgencia impostergable.

Más contenido de esta sección
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.