17 feb. 2025

Salud debe triplicar presupuesto para alcanzar estándares internacionales, señala Julio Borba

Julio Borba, el ministro de Salud Pública, afirmó que lo ideal es un sistema de salud donde todos paguen sus impuestos y reconoció que existe una deuda con proveedores de medicamentos, la cual aseguró que se está reduciendo. Indicó que Paraguay debería invertir el 6% de su PIB para alcanzar estándares internacionales y hoy solo invierte el 2%.

Julio Borba.jpeg

El ministro de Salud, Julio Borba.

Foto: Gentileza

El ministro Julio Borba fue consultado por radio Monumental 1080 AM este miércoles si es posible aplicar el programa de provisión gratuita de medicamentos denominado Pohã Gratis, de la Concertación Nacional.

“Lo que se destina a Salud es solamente dos por ciento del producto interno bruto, cuando todas las legislaciones internacionales hablan de que el mínimo debería ser el seis por ciento del PIB. O sea que estamos tres veces por debajo de un presupuesto ideal”, comentó el ministro.

El secretario de Estado dijo no estar en conocimiento del proyecto, encabezado por la senadora Esperanza Martínez, que en su gestión como ministra de la cartera sanitaria logró la gratuidad del 100%, y que incluye entre sus objetivos reestructurar el sistema de Salud y saldar la deuda con proveedores.

El titular del Ministerio de Salud Pública admitió que había una “deuda histórica” de USD 280 millones desde 2011 y recalcó que fue cubierta en su totalidad en noviembre de 2021, que es la que se tenía con las farmacéuticas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Efraín anuncia potente plan de salud y Esperanza pide consenso político

En este sentido, agregó que se generó una nueva deuda que trató de minimizar. Expuso que desde noviembre de 2021, de USD 150 millones, ya se pagaron USD 80 millones entre noviembre y diciembre pasado, quedando así USD 70 millones por saldar.

Posteriormente, se le preguntó si estaba de acuerdo con el arancel vigente del impuesto al tabaco destinado para Salud Pública y sobre este punto se refirió a un “sistema ideal” para Paraguay.

Días pasados, el presidente Mario Abdo Benítez concretó un nuevo aumento al rubro que estipula la suba del impuesto selectivo al consumo (ISC) de la tasa del 20% al 22%.

Lea más: Salud cancela su histórica deuda con las farmacéuticas

Para Julio Borba no solamente el cigarrillo debería sufrir un reajuste impositivo, sin que también las bebidas azucaradas y el alcohol.

“Realmente, el impacto no era muy sustancial. Son decisiones políticas que hay que tomar y ver de dónde sacar. Tenemos que apuntar a tener un sistema de salud ideal donde todos paguen sus impuestos”, subrayó.

La Concertación Nacional expuso en la víspera un fuerte elemento con miras a las elecciones del 30 abril, que se trata de una respuesta directa a una sensible necesidad del país, y un dedo en la llaga para los gobiernos colorados, como lo es la salud.

Más contenido de esta sección
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.