22 abr. 2025

Salud declara alerta epidemiológica por incendios forestales y mala calidad de aire

El Ministerio de Salud activó una alerta epidemiológica debido a los incendios forestales que causan una mala calidad de aire, provocando un riesgo latente para la salud pública.

cielo en Asunción, humo, contaminación del aire

El cielo de Asunción esta cubierto de humo, tóxico para la salud de la población.

Foto: Renato Delgado

Ante el impacto de los incendios forestales registrados en el Chaco, Bolivia y Brasil, que ponen en riesgo la salud pública, el Ministerio de Salud declaró alerta epidemióloga a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

La medida busca “reforzar las acciones en salud, mitigar los riesgos y garantizar la preparación y respuesta a este evento”, informaron.

Le puede interesar: Paraguay vs Brasil: Calidad del aire podría empeorar en la noche, advierte neumólogo

El incendio forestal en la zona del cerro Chovoreca, que ya consumió más 100.000 hectáreas, provocó que la calidad del aire se posicione a un nivel muy nocivo para la ciudadanía, especialmente del Chaco, Asunción y Central.

La capa de humo ya se está expandiendo a otros puntos del país, entre ellos el Departamento de San Pedro.

El informe sobre la calidad del aire, emitido en las últimas 24 horas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), indica que el ambiente cuenta con un MP (material particulado) 2.5, lo que significa que el aire es malo para los ciudadanos.

La alerta epidemiológica insta a la población en general a evitar la exposición al humo, por lo que se pide permanecer con las ventanas cerradas.

En caso de salir, usar la mascarilla de protección.

También puede leer: Alarmante humo en el ambiente aumenta consultas oculares, confirma Salud

Niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas deben evitar realizar actividades al aire libre.

Ante la presencia de síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, irritación severa en los ojos, nariz o garganta, acudir a un centro asistencial cercano de forma inmediata.

Lea más: Cuatro alumnos afectados por el humo en el Chaco: MEC recomienda no exponer a los niños

Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a prepararse ante emergencias: Trazar un plan de evacuación, preparar un kit de emergencia con medicamentos, agua, alimentos no perecederos y artículos de primeros auxilios.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) suspendió las clases presenciales en las zonas de Sierra León, Bahía Negra y Agua Dulce, donde seis instituciones que están afectadas de manera directa por el incendio forestal que se registra en el Chaco.

Más contenido de esta sección
La jornada de este martes se presentará con ambiente cálido, con temperaturas mínimas de hasta 21 °C y máximas de entre 26 y 30 °C. Para el norte y este de las regiones Oriental y Occidental se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas.
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Un joven de 20 años sufrió un infarto durante un partido de fútbol que se disputaba en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay. Falleció camino a un hospital de Pedro Juan Caballero.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.