07 may. 2025

Salud descarta caso de viruela del mono en Paraguay

El Ministerio de Salud Pública descartó el supuesto caso de viruela del mono en una mujer proveniente de Mozambique, África. La sospecha se originó por los síntomas que tenía.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció este viernes haber aprobado el primer test para el diagnóstico rápido de la viruela del mono.

Foto: ambito.com

El Ministerio de Salud Pública informó este martes que el resultado de la prueba de hisopado de vesícula (RT-PCR), para la detección de la viruela del mono, realizado en una mujer proveniente del Mozambique, África, dio negativo.

El resultado fue informado por el Laboratorio Central de Salud Pública (LCPS), reportaron este martes desde la cartera sanitaria.

La paciente de 33 años presentó lesiones dérmicas llamativas a su retorno al país y por precaución se decidió practicarle el examen. La mujer ya cumplió el aislamiento de 21 días.

Desde Salud Pública indicaron que los reactivos fueron proveídos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y que una profesional del Laboratorio Central fue entrenada en el Instituto Fio Cruz de Brasil, para constar en el país la capacidad diagnóstica de la enfermedad.

Lea más: Salud analiza caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay

La viruela del mono es una enfermedad muy parecida a la viruela que se encuentra erradicada, perteneciente a la misma familia filogenética y que se da principalmente en las zonas de África central y occidental.

El mecanismo de transmisión es por contacto estrecho. Por exposición a gotitas grandes exhaladas y por contacto con lesiones cutáneas infectadas o materiales contaminados estrechos (intercambio de fluidos).

Por lo general estos virus se propagan mediante los líquidos corporales, especialmente la saliva. Sin embargo, estos virus también se pueden propagar a través de la sangre y el semen, durante el contacto sexual, las transfusiones de sangre y los trasplantes de órganos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.