01 abr. 2025

Salud designa a reemplazo de González en Hospital Nacional de Itauguá

Tras aceptar la renuncia de la doctora Yolanda González como directora del Hospital Nacional de Itauguá, el Ministerio de Salud designó en su reemplazo a la médica Estela Torres, quien asumirá por el momento de forma interina.

Estela Torres.jpg

Durante el parto en el piso, Estela Torres se desempeñaba como directora médica del Hospital Nacional de Itauguá.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud finalmente aceptó la renuncia de la doctora Yolanda González, como directora general del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central, quien se fue obligada a dimitir al cargo ante la presión por el escándalo que desató el parto en el piso registrado días pasados en el centro asistencial.

Tras oficializarse la renuncia, a través de la Resolución 977, la institución designó en su reemplazo a la médica Estela Torres, quien se desempañaba como directora médica en el lugar.

Designan nueva directora.pdf

De acuerdo con lo que recoge la página web de Salud, Torres es doctora en Medicina y Cirugía por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), especialista en Medicina Interna, especialista en Metodología de la Investigación Científica, especialista en Didáctica Universitaria y magíster en Metodología de la Investigación Científica.

Dentro del Hospital Nacional de Itauguá, también fungió como jefa de Guardia del Servicio Clínica Médica, jefa interina de Consultas Externas de Clínica Médica, jefa de Sala de Servicio de Internación y jefa del Departamento de Urgencias.

La nueva directora general interina aseguró este mismo martes que durante su administración buscará ordenar el servicio en el Hospital Nacional, a fin de brindar una mejor atención a los pacientes.

Escándalo por parto en el piso

El parto en el piso se registró días pasados en el Hospital Nacional de Itauguá, tras lo cual la fiscala Yennifer Marchuk ordenó la detención de la enfermera Gabriela Soledad Yaffar Coronel y posteriormente la imputó por omisión de auxilio.

La entonces directora general Yolanda González manifestó que la trabajadora de blanco abandonó a la mujer y corrió, por lo que la responsabilizó solo a ella del hecho y anunció un sumario en su contra.

Nota relacionada: Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

No obstante, Yaffar aseguró que realizó varios llamados a los médicos de guardia para socorrer a la mujer, pero que nadie acudió a su llamado. Sostuvo que hizo todo lo posible para socorrerla y que si corrió del lugar fue para pedir auxilio.

Ante las críticas del gremio de médicos, enfermeros y la ciudadanía en general debido a que González intentó deslindar responsabilidad en todo momento, en la mañana de este martes anunció su renuncia.

El caso saltó a la luz tras la viralización de un video en el que se observa a la madre y a un bebé tendidos en el suelo, tras el parto. El hecho generó indignación colectiva y desató críticas hacia las nefastas condiciones y la saturación de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.