21 may. 2025

Salud deslinda injerencias en proceso de adjudicación de insumos médicos

El Ministerio de Salud Pública respondió a las afirmaciones hechas por el encargado de la Dirección General de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud, Pedro Adrián, quien alegó injerencias en el polémico proceso fallido de adjudicación de insumos médicos provenientes de China.

Completo.  Las proveedoras  recibieron la semana pasada el  100% de los insumos médicos destinados a  Salud, con tres semanas de retraso.

Completo. Las proveedoras recibieron la semana pasada el 100% de los insumos médicos destinados a Salud, con tres semanas de retraso.

La cartera sanitaria emitió un comunicado este domingo con relación al proceso de contratación de insumos médicos por vía de la excepción 36/2020, en la que salieron adjudicadas las empresas Imedic SA y Eurotec SA, que a la fecha tienen contratos rescindidos.

El documento reza que se realizó más de un llamado a concurso, respectivamente, que no existe una adenda de anticipo en el proceso, y que se cumplió debidamente con los plazos del proceso de adjudicación y firma de contrato.

Pedro Adrián, de la Dirección General de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud, mencionó en el programa La Lupa de Telefuturo que dicha adjudicación se hizo sin evaluación jurídica a las empresas y que a su mesa llegó un dictamen favorable para la adquisición de estos productos.

Nota relacionada: Asesor de Salud revela “blanqueos” en proceso de adjudicación de insumos médicos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Incluso, aseguró que en ese momento ya estaba la adjudicación con resolución de la máxima autoridad, contrato firmado y con autorización del pago del anticipo. Hasta afirmó que se hizo de forma “sospechosa” el pago. Con cheque y no por transferencias bancarias, como suele ser.

Responsabilizó al doctor Pablo Lezcano, ex jefe de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), quien se apartó del cargo luego de que estallaron las polémicas en torno a la primera carga de insumos médicos que llegaron desde China.

Lezcano también dio su versión en la misma programación y, por su parte, señaló que él no intentó influenciar ni coaccionar las decisiones del director de Administración y Finanzas.

Lea más: Ex director de la Unidad de Contrataciones de Salud niega coacción

En este sentido fue que Salud Pública acotó en sus redes sociales que para el llamado a concurso se hicieron tres convocatorias, y declaradas desiertas cada una, invitaron a potenciales oferentes.

En segundo lugar, señala que no existen adenda que haya incluido el pago de anticipo, ya que el mismo estuvo contemplado en el pliego de bases y condiciones de la licitación.

Al respecto, el escrito menciona que el 1 de abril se inició la apertura de ofertas pasando a la instancia del Comité de Evaluación, y que la adjudicación se realizó el 3 de abril, con la notificación respectiva. Esa misma fecha se firmó los contratos.

Lea también: Compra viciada de irregularidad mancha la gestión de Mazzoleni

Salud Pública indicó que el pago de anticipo se realizó en atención a lo establecido por las Condiciones Especiales del Contrato (CEC), que establece el cheque como vía prevista.

Más allá de estas aclaraciones de la cartera sanitaria, existen investigaciones abiertas, y proceso pendiente por cerrar. El Ministerio de Salud informará este lunes sobre la cancelación del contrato a los proveedores Imedic SA y Eurotec SA, propiedad de los hermanos Ferreira.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, cuya imagen ha sido afectada por lo ocurrido, fue criticado por aguardar la renuncia de sus funcionarios y no actuar en consecuencia. Distintas voces de la sociedad exigen una mayor determinación para actuar sobre estos casos.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.