16 abr. 2025

Salud destaca buen inicio de la campaña contra la influenza

Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) resaltaron que en los primeros días de la campaña de vacunación Invierno 2022 contra la influenza superaron 57.000 dosis.

Vacunación contra la influenza 2022.jpg

Vacunatorio contra la influenza en el Hospital General de Lambaré.

Foto: @msaludPy

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), señaló a NPY que se trata de una cifra importante para la campaña contra la influenza. “En estos dos primeros días hemos superado 57.000 dosis”, dijo al canal.

El Ministerio de Salud Pública inició la campaña de vacunación Invierno 2022 el lunes pasado y la primera dosis fue aplicada al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El titular del PAI destacó la “muy buen adherencia” registrada en los vacunatorios durante la primera etapa y a su vez señaló que los puestos de vacunación contra el Covid-19 y contra el neumococo, para adultos mayores de 60 años, se están mejorando.

Nota relacionada: Vacunación masiva contra la influenza, Covid-19 y la neumococo arranca este lunes

La meta de la cartera sanitaria es llegar a la aplicación de 2.200.000 dosis contra la influenza.

Salud destinará 1.500.000 vacunas a los adultos y 700.000 serán para niños y niñas.

“La idea es que la mayor cantidad posible pueda recibir en el menor tiempo, eso representa un cinturón de seguridad ante la llegada del virus de la influenza H3N2, que ya está circulando en Argentina y para evitar de esa manera las formas graves”, agregó Castro.

Más detalles: Salud lanza campaña contra la influenza y aplica primera vacuna a Mario Abdo

El director del PAI indicó que este jueves llegará la última tanda de biológicos para la campaña, con más de 900.000 dosis.

Los vacunatorios habilitados para la inmunización contra la influenza están disponibles en la página vacunate.gov.py.

Los puestos de vacunación contarán además de la vacuna contra la influenza, contra el Covid-19 y el neumococo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.