17 may. 2025

Salud detecta primer caso de viruela símica en una mujer en Paraguay

La Dirección de Vigilancia de la Salud confirmó el primer caso de viruela símica en una mujer en Paraguay. A la fecha, suman 104 casos positivos de la enfermedad, que registra circulación comunitaria.

Guillermo Sequera_39380487.jpeg

El aumento de los casos Covid no es solamente un fenómeno que ocurre acá, sino también en otros países. Guillermo Sequera, Vigilancia de la Salud.

Foto: Archivo

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó sobre el primer caso de viruela del mono registrado en una mujer en Paraguay. Se trata de una paciente del Departamento Central de entre 40 y 50 años, quien se encuentra relativamente bien.

Sequera señaló que desde hace meses hay circulación comunitaria y con este primer caso en una mujer se muestra que no es una enfermedad exclusiva del grupo masculino y que todas las personas están en riesgo y también todas las edades.

Lea más: OMS rebautiza la viruela del mono como mpox para evitar estigmatización

Asimismo, indicó que la paciente registra lesiones menores que no requieren internación y que, de hecho, pocos casos necesitaron hospitalización y fueron solo para el dolor de las lesiones en la piel.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ninguno de los casos llegó a Terapia Intensiva.

En ese sentido, aclaró que la viruela símica muestra su peor versión en personas con una inmunosupresión importante, con las defensas bajas, como por HIV, cáncer o quimioterapia, que hacen que las defensas caigan mucho.

Los casos de fallecimientos en el mundo corresponden a personas con este tipo de tratamientos o enfermedades, entre otras.

https://twitter.com/msaludpy/status/1627758614483025921

El profesional señaló que el brote de la enfermedad inició en la población sexual masculina, al igual que la epidemia del HIV, pero que el virus no elige sexo.

Le puede interesar: Totalizan 53 los casos confirmados de viruela del mono en el país

A la fecha, se registran 104 casos confirmados, en tanto que 171 casos sospechosos fueron descartados y dos se hallan en estudio.

El mayor porcentaje de casos se registra en Central (61%), seguido de Asunción (38%) y se identifica un caso en Presidente Hayes.

¿Cómo se transmite la viruela símica?

La viruela símica se transmite por contacto físico estrecho con una persona infectada, como también a través de objetos que haya manipulado la persona y no se hayan desinfectado.

La erupción en la piel es motivo de consulta, la cual no debe postergarse, para evitar la diseminación de la infección a otras personas.

Los principales síntomas que han desarrollado los afectados por viruela símica son: lesiones en piel (incluyendo lesiones genitales), dolor muscular, decaimiento, dolor de cabeza e inflamación de ganglios.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.