28 may. 2025

Salud difunde nuevo protocolo de Covid-19, que pone plazos de recuperación

Representantes del Ministerio de Salud Pública anunciaron este miércoles la disposición de un nuevo protocolo de vigilancia epidemiológica y manejo del aislamiento preventivo que pone plazos de recuperación de pacientes infectados con Covid-19.

Juan Carlos Portillo.jpeg

Viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Juan Carlos Portillo.

Foto: Ministerio de Salud.

En una conferencia de prensa virtual presentaron este miércoles el nuevo protocolo de la cartera sanitaria el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera; el viceministro de Atención Integral de la Salud, Juan Carlos Portillo, y el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo.

Portillo señaló que el documento está a disposición de la ciudadanía en general a partir de la fecha. Se trata de una herramienta que define qué es un caso confirmado y recuperado, y en esta definición señala que la recuperación del Covid-19 será considerado después de los 14 días.

Lea más: Relajamiento pasa factura y casos comunitarios se incrementan

Al respecto, Guillermo Sequera explicó que el protocolo de vigilancia epidemiológica contempla plazos para la toma de las pruebas, el tratamiento y el aislamiento de los pacientes que son asintomáticos y sintomáticos leves, que son ambulatorios.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mencionó que este documento del Ministerio de Salud no aborda medidas para los casos de pacientes internados con un cuadro crítico de infección del nuevo coronavirus.

Protocolo Alta COVID-19_editable-v01.pdf

El director de Vigilancia de la Salud explicó que con base en experiencias de otros países, la cartera sanitaria dispuso que el día uno de la enfermedad se cuente desde el primer día de la aparición de los síntomas. En estos casos la realización de la prueba se recomienda que sea después de los seis días.

Refirió que en ese periodo de tiempo el paciente puede desarrollar una alta posibilidad de transmisión del virus. Transcurrido el plazo, de siete a 13 días el contagio es menos probable o con menos carga viral, especificó Sequera.

Le puede interesar: Covid-19: El mundo supera los 13 millones de casos, con más de 573.000 muertes

Asimismo, mencionó que el nuevo protocolo excluye determinar que un paciente está recuperado con dos resultados negativos de muestras. Ahora, transcurridos 14 días, el paciente que está infectado será considerado como un recuperado. En esta fase la posibilidad de transmisibilidad es cero, aseguró.

En cuanto al manejo del enfermo asintomático que da positivo al test de coronavirus, dijo que será obligatorio la cuarentena de 14 días. En relación con los casos sospechosos que presentan síntomas, pero tienen resultado negativo, también deberá cumplir con el aislamiento preventivo pertinente.

Nota relacionada: Covid-19: Salud indica procedimientos ante aparición de personas con síntomas en organizaciones

Sobre el aislamiento en albergues, el viceministro de Atención Integral a la Salud dijo que el plazo máximo de permanencia para los connacionales será de 21 días.

“No tenemos una fecha de caducidad de esta pandemia, pero tenemos que seguir cuidándonos entre todos”, afirmó.

El protocolo de vigilancia epidemiológica y manejo del aislamiento preventivo fue confeccionado con apoyo de la Sociedad paraguaya de Neumología.

Más contenido de esta sección
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.