11 abr. 2025

Salud, educación y energía: La hoja de ruta que propone la Concertación

La dupla presidencial de la Concertación, Efraín Alegre y Soledad Núñez, presentó cuál será su hoja de ruta en los próximos cinco años, en caso de ganar las elecciones generales del 30 de abril. Se trata de 15 propuestas de gobierno organizadas en cinco ejes principales: energía, salud, educación, crecimiento económico y lucha contra la mafia y la corrupción.

efraín.jpg

La Concertanción Nacional presentó sus 15 propuestas de gobierno.

La Concertación Nacional presentó en conferencia de prensa las 15 propuestas de gobierno que plantea a la ciudadanía y que llevará adelante en caso de consagrarse ganadora la chapa de Efraín Alegre y Soledad Núñez en las elecciones generales de este domingo 30 de abril.

La senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez, quien busca su reelección para el periodo 2023-2028, fue la vocera principal de la conferencia de prensa, en la cual leyó los cinco pilares de la hoja de ruta.

Puede interesarle: ¿Santi o Efraín?: El rol y desafío que tendrían con el Congreso

Energía para el desarrollo; la lucha frontal contra la mafia y la corrupción; el crecimiento económico inclusivo; salud y protección social; y el derecho a la educación y los cambios culturales para una sociedad democrática, son los ejes principales por cuales van a trabajar durante los próximos cinco años.

Martínez resaltó que la elaboración del programa consistió en un “trabajo técnico y riguroso de mucha gente”, así como también surge de la recolección “de los testimonios ciudadanos de sectores de la sociedad que han contribuido a este trabajo”.

El plan será ejecutado “desde el 1 de mayo, al día siguiente, cuando sean proclamados nuestros candidatos como los nuevos presidente y vicepresidente (del país)”.

Soledad apuesta por un “gobierno participativo”

A su turno, la candidata a vicepresidenta, Soledad Núñez, invitó a la ciudadanía a “leer nuestras propuestas y construir todos juntos el país que todos merecemos como ciudadanos dignos”.

Propuesta-de-Gobierno-Digital.pdf

Reconoció que, de llegar al Palacio de López, serán muchas las dificultades para “construir” un “estado social de derecho, que cumpla su papel con transparencia, eficacia y eficiencia, al servicio de toda la sociedad paraguaya”

Destacó que este programa apunta “directamente a la inversión en las personas, en las capacidades y cualidades de ustedes, mujeres y hombres dignos de este país”.

Como mensaje a las mujeres y a sus contrincantes colorados, pidió que recuerden que la Concertación “hará historia” al tener a la “primera vicepresidenta electa en la historia del país. Mientas que nuestros rivales fueron incapaces de dar un espacio real a las mujeres”, afirmó.

También puede leer: Obispo de Encarnación exhorta a la ciudadanía a no “traficar con el voto”

En ese sentido, señaló que van garantizar “el derecho a la participación política de las mujeres, lo que significa que ejercerán liderazgo ocupando cargos y funciones en los espacios de decisión política”.

Desde su programa apuntan a desarrollar “políticas de prevención contra todo tipo de violencia hacia las mujeres”, así como también buscarán asegurar que “cada niña, adolescente y joven accedan a la educación en todos los niveles”.

Respecto al sector joven de la sociedad paraguaya, proponen “espacios protagónicos para una mayor participación juvenil, para propiciar el deporte, la educación, las acciones ambientales y culturales, acciones en conjunto con gremios y asociaciones para garantizar el primer empleo. Becas y créditos para la educación superior”.

Soledad instó a la ciudadanía a “apropiarse de este programa de Gobierno” y “a impulsar su implementación a partir de la participación”.

Pidió que el 30 de abril “hagamos realidad el cambio”. Primero “firmando nuestro voto y luego trabajando todos los días hasta hacer realidad este plan de Gobierno”.

Más contenido de esta sección
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa en Lambaré para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.