21 feb. 2025

Salud eleva a 16 las muertes por dengue y estudia otros 89 casos

El Ministerio de Salud reportó este viernes que ya se registraron 16 casos de muertes por dengue durante la epidemia. Además, otros 89 fallecimientos están bajo sospecha, los cuales siguen en estudio.

dengue.jpg

Más de 400 asegurados acuden diariamente por síntomas de dengue.

Foto: ÚH.

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que en la última semana se confirmaron 10 casos más de muertes por dengue. Es así que la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad se elevó a 16.

Así también, indicó que otros 89 casos están bajo sospecha y 34 se descartaron. Además, la cartera sanitaria ya registró 85.000 notificaciones de personas afectadas en todo el país.

Un 77% de los casos corresponde al Departamento Central y se contabilizan 1.700 afectados en Asunción, número que “sigue en aumento”, según el funcionario de la cartera sanitaria.

“Esto demuestra una curva epidemiológica que está muy por encima de otras epidemias”, remarcó Sequera durante la conferencia de prensa.

No obstante, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo que existe “un crecimiento desacelerado en las últimas dos semanas” con respecto a las notificaciones.

De igual forma, señaló que se estará incorporando más personal en los hospitales de referencia para dar respuesta a los pacientes.

Nota relacionada: Se elevan a seis los casos de muerte por dengue y 50 están en estudio

Posteriormente, el secretario de Estado instó a las empresas que se consideren los certificados de reposo sin los estudios de sangre.

Ante la epidemia, la Cámara de Senadores aprobó el jueves un proyecto de ley para declarar emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la epidemia del dengue, pese a que la cartera sanitaria insistía en que no era necesaria la declaración, porque está “controlada” la situación.

Lea más: Senado aprueba declarar emergencia por dengue, pese a postura contraria de Salud

En ese sentido, los parlamentarios criticaron fuertemente a Mazzoleni. El documento aún debe ser tratado por la Cámara de Diputados.

La cantidad de pacientes que acuden a los diferentes hospitales ante los síntomas sospechosos de la enfermedad hacen que la atención se demore mucho tiempo e incluso colapsen los servicios.

Esto provoca el enojo de las personas y demuestra el deficiente sistema de salud que prevalece en el país.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.