08 may. 2025

Salud emite recomendaciones para un retorno seguro a clases

El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para el retorno seguro a clases presenciales en el marco de la pandemia del Covid-19. Es fundamental reforzar todos los cuidados sanitarios para precautelar la salud de los niños y adolescentes.

clases virtuales.jpg

No se sabe cuándo se volverá a las clases.

Foto: Pixabay.

La pandemia del Covid-19 sigue y es importante tener en cuenta todas las medidas sanitarias para el inicio de clases en escuelas públicas, privadas o subvencionadas del país. La pregunta que todos se hacen es cuán seguro será el retorno a las aulas en plena pandemia.

Es por eso que la Dirección General de Vigilancia de la Salud recomienda la aplicación de los protocolos sanitarios de forma rigurosa y constante, ya que el riesgo de contagio disminuye con el uso correcto de mascarilla, la distancia física, con el lavado frecuente y correcto de manos y ventilación de ambientes.

¿Qué deben llevar los estudiantes en la mochila?

• Una mascarilla limpia para cambiarse en caso que se humedezca o se ensucie.

• Una bolsa plástica para colocar la mascarilla a ser cambiada. Si es de tela se llevará para lavarla en casa, si es quirúrgica se desechará en el basurero, luego se deberá lavar las manos.

Lea más: Mayoría de padres prefieren clases virtuales ante deficiencia del MEC

• Alcohol para la desinfección de manos.

• Una toalla limpia para las manos.

Mientras que para el ingreso a la institución educativa se deberán activar todos los filtros de supervisión, para la medición de temperatura y la captación inmediata de sintomáticos.

Este control debe ser una norma para el ingreso a la institución. Además, la entrada debe realizarse por turno, con acceso a las estaciones para el lavado de manos que deben contar con agua, jabón y toalla de papel, provistos por la institución educativa.

Lea más: Padres dudan entre riesgo de clases presenciales y dificultad de las virtuales

Otro punto muy importante será la distancia física en todo momento y que deberá conservarse dentro y fuera de las aulas.

En las aulas

Deben contar con reducida cantidad de estudiantes, mantenerse ventiladas, con puertas y ventanas abiertas, aunque el acondicionador de aire esté encendido. Todos los detalles del protocolo y la guía operativa para el retorno a clases presenciales en el siguiente enlace https://bit.ly/3rAMzHS.

El cierre repentino de todas las escuelas y el modo virtual para seguir las clases desnudaron desigualdades en sectores más vulnerables.

Pese al plan de regreso a clases presentado por el MEC, la incertidumbre continúa y los docentes exigen a la cartera de Estado las garantías para el retorno seguro.

Muchos de los padres o encargados de alumnos manifestaron, en una encuesta realizada por Última Hora a través de sus redes sociales, que es necesaria la vuelta a clases presenciales, sin embargo, señalaron que varias de las instituciones no están en condiciones para recibir a los estudiantes, debido a las pésimas condiciones edilicias.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.