09 abr. 2025

Salud espera para agosto la llegada de segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, mencionó que para inicios de agosto se aguarda la llegada de vacunas para la segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik V, de manera a continuar con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

Vacunacion en la SND - 12-06-2021 - Fotos Fernando Calistro.

Vacunacion en la SND - 12-06-2021 - Fotos Fernando Calistro.

Si bien aún no se tiene la confirmación sobre las cantidades, el doctor Héctor Castro, director del PAI, indicó que se maneja información de que a finales del mes de julio e inicios de agosto llegaría el segundo componente de la vacuna Sputnik V y más dosis de AstraZeneca contra el Covid-19.

“Yo no puedo confirmar, pero Cancillería ya lo maneja y si eso no resultase, tenemos experiencias en otros países sobre la intercambiabilidad de vacunas”, dijo Castro en contacto con Monumental 1080 AM.

El doctor también aclaró que el calendario de aplicación de segunda dosis de AstraZeneca, que se dio a conocer este lunes, se encuentra garantizado, ya que se guardaron dosis para reforzar en el intervalo de tres meses.

“Garantizando ese intervalo, sí hay dosis que se pueden complementar”, agregó.

Lea más: Vacunados en abril y mayo podrán recibir segunda dosis de AstraZeneca solo los fines de semana

En caso de que no lleguen mayores dosis de estas plataformas, el doctor Castro recordó que se cuenta con evidencia científica sobre la intercambiabilidad de ambas vacunas a nivel mundial, que puede ser una estrategia a implementar si no se cumplen las expectativas.

“Hay experiencias de países donde se aplican la AstraZeneca y como segunda dosis la Pfizer, es una opción que manejamos, pero necesitamos el parecer de Cotenai y vamos a evaluarlo. Por ahora, seguimos esperando la llegada de más dosis”, señaló.

Desde Salud Pública se aguarda el cumplimiento por parte del mecanismo Covax, que hasta el momento envió 304.800 dosis de AstraZeneca, de las 4.200.000 vacunas que se adquirieron por el Gobierno.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.