05 abr. 2025

Salud espera para agosto la llegada de segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, mencionó que para inicios de agosto se aguarda la llegada de vacunas para la segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik V, de manera a continuar con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

Vacunacion en la SND - 12-06-2021 - Fotos Fernando Calistro.

Vacunacion en la SND - 12-06-2021 - Fotos Fernando Calistro.

Si bien aún no se tiene la confirmación sobre las cantidades, el doctor Héctor Castro, director del PAI, indicó que se maneja información de que a finales del mes de julio e inicios de agosto llegaría el segundo componente de la vacuna Sputnik V y más dosis de AstraZeneca contra el Covid-19.

“Yo no puedo confirmar, pero Cancillería ya lo maneja y si eso no resultase, tenemos experiencias en otros países sobre la intercambiabilidad de vacunas”, dijo Castro en contacto con Monumental 1080 AM.

El doctor también aclaró que el calendario de aplicación de segunda dosis de AstraZeneca, que se dio a conocer este lunes, se encuentra garantizado, ya que se guardaron dosis para reforzar en el intervalo de tres meses.

“Garantizando ese intervalo, sí hay dosis que se pueden complementar”, agregó.

Lea más: Vacunados en abril y mayo podrán recibir segunda dosis de AstraZeneca solo los fines de semana

En caso de que no lleguen mayores dosis de estas plataformas, el doctor Castro recordó que se cuenta con evidencia científica sobre la intercambiabilidad de ambas vacunas a nivel mundial, que puede ser una estrategia a implementar si no se cumplen las expectativas.

“Hay experiencias de países donde se aplican la AstraZeneca y como segunda dosis la Pfizer, es una opción que manejamos, pero necesitamos el parecer de Cotenai y vamos a evaluarlo. Por ahora, seguimos esperando la llegada de más dosis”, señaló.

Desde Salud Pública se aguarda el cumplimiento por parte del mecanismo Covax, que hasta el momento envió 304.800 dosis de AstraZeneca, de las 4.200.000 vacunas que se adquirieron por el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.