22 feb. 2025

Salud espera alcanzar el millón de vacunados al cierre de este lunes

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, sostuvo que se llegará este lunes al millón de paraguayos vacunados con al menos una dosis. Señaló que al cierre parcial de las 18.00 ya se tenía 62.000 vacunados y se pretende alcanzar los 80.000.

Instamos a todas las personas a que se inscriban; recordamos que es una de las condiciones para poder recibir algunas vacunas anti-Covid. Dr. Héctor Castro, director del PAI.

Instamos a todas las personas a que se inscriban; recordamos que es una de las condiciones para poder recibir algunas vacunas anti-Covid. Dr. Héctor Castro, director del PAI.

Foto: Gentileza

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, habló con los medios de comunicación tras la llegada de 100.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, componente 1, y sostuvo que este lunes se llegará al millón de vacunados con al menos una dosis contra el coronavirus (Covid-19).

“Sí, vamos a llegar al millón el día de hoy, es una noticia sumamente grata y que nos contagia a todos de la felicidad, eso es muy importante, llegar al millón de paraguayos con al menos una dosis y celebrar también que estamos cerca de cumplir el objetivo de hoy de alcanzar 80.000 personas inmunizadas, tenemos 62.000 al cierre parcial de las 18.00”, expresó el director del PAI.

Lea más: Salud registra 42.000 vacunados hasta siesta de este lunes

Asimismo, dijo que esperan poder vacunar a unas 500.000 personas para el día lunes y que se está trabajando en ello con todas las instituciones.

De igual manera, manifestó que las vacunas serán resguardadas en el Centro Nacional de Vacunas y se hará una planificación de acuerdo con las dosis que están siendo administradas en las diferentes regiones sanitarias.

También mencionó que esta semana se enfatizará la vacunación para personas con 35 años o más y que la próxima semana se evaluará cómo corregir la situación de las personas con enfermedades de base menores a la franja etaria establecida que no pudieron acercarse en los días establecidos.

Entérese más: Arribaron 100.000 vacunas rusas contra el Covid-19 al país

Sobre el punto, recalcó que aún se puede establecer una jornada de vacunación para saldar la cantidad de personas que quedaron pendientes. Para el próximo lunes también podrán acercarse los trabajadores esenciales que no pudieron vacunarse en la fecha, como aquellos mayores de 35 años en adelante que quedaron rezagados.

Desde este martes los vacunatorios recibirán a personas de 35 años en adelante por terminación de cédula, tras la llegada de 1 millón de vacunas donadas por Estados Unidos. Solo en el megavacunatorio del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, se atenderá sin importar la terminación de documento.

“Queremos alcanzar nosotros 80.000 personas vacunadas por día, esa es la meta el día de hoy, aún no ampliando ciudadanía en general el día de hoy, si hoy llegamos a 80.000, probablemente vamos a alcanzar mayores cifras”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.