22 abr. 2025

Salud espera descenso de casos de chikungunya en la quincena de marzo

El doctor Hernán Martínez, viceministro de Salud Pública, indicó que esperan un descenso de casos de chikunguya en la quincena de marzo. Insistentemente las autoridades sanitarias constantemente piden a la población eliminar los criaderos de mosquito.

recorrido hospitales Daniel Duarte_DSC_9369_40203348.JPG

El Ministerio de Salud espera descenso de casos de chikungunya en la quincena de marzo.

Foto: Archivo ÚH

El viceministro de Salud, Hernán Martínez, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM que esperan que los casos de chikungunya disminuyan en la primera quincena de marzo.

“Todo el mes de febrero estaríamos con este aumento de casos y esperamos un descenso en la primera quincena de marzo”, puntualizó.

Si bien siguen reportando personas afectadas por la enfermedad, los servicios de salud están dando respuestas, aseguró el viceministro. “Los servicios de salud, en cuanto a internación, están dando respuestas”, enfatizó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1625506539518787586

Asimismo, espera que la eliminación de criaderos tenga un efecto beneficioso. Por otro lado, explicó que este tipo de enfermedades tienen un ciclo y cada tres a cuatro años se da un aumento inusitado de casos.

“Muchos están inmunizados con el dengue, pero no con chikungunya, por eso hay muchos casos. La enfermad sigue en aumento”, sostuvo.

El Servicio Nacional de Erradicación de Paludismo (Senepa) continúa con las intervenciones en barrios de Asunción y en distritos de Central, con la intención de frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Un total de 14 personas fallecieron a causa del chikungunya y ya se registran 18.000 casos positivos. Además, 16 menores de un año se encuentran internados y 60 adultos mayores.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.