01 feb. 2025

Salud establece en 4 meses intervalo mínimo para tercera dosis

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, informó que el intervalo mínimo para la aplicación de la tercera dosis contra el Covid-19 será de 4 meses después de recibir la segunda dosis.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Foto: Archivo Última Hora.

Héctor Castro precisó que solo en el caso de las personas que recibieron las vacunas Janssen, el intervalo mínimo será de tres meses. En este caso, el refuerzo aplicado podrá ser Pfizer o Moderna.

Las personas mayores de 18 años y más que hayan completado su esquema en Paraguay o en el extranjero y personal de Salud pueden acudir a los diferentes vacunatorios del país para recibir el refuerzo una vez que se cumplan los intervalos señalados.

Lea más: Comerciantes apelan a vacunación para evitar nuevas restricciones por el Covid-19

Para quienes recibieron CoronaVac, Covaxin, Haya Vax, Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V podrán elegir como refuerzo entre las vacunas de Pfizer, Moderna o AstraZeneca.

Por otro lado, quienes se vacunaron con Moderna podrán recibir como refuerzo Pfizer o AstraZeneca.

Para la tercera dosis, las personas que cumplieron con el intervalo mínimo requerido pueden acudir a los puntos de vacunación, sin importar dónde se aplicaron la segunda dosis. Además no se tomará en cuenta la terminación del documento de identidad.

Relacionado: Covid-19: Los no vacunados tienen 22 veces más riesgos de morir

Los vacunatorios estarán habilitados del 20 al 24 de diciembre durante esta semana.

En todo el país unas 3,4 millones de personas recibieron la primera dosis, 2,8 millones completaron el esquema y 172.421 ya cuentan con el refuerzo.

Actualmente, cerca del 40% de la población objetivo del país fue inmunizada con ambas dosis contra el Covid-19, mientras que el 47% ya tiene completo el esquema. Son un millón las personas que aún no fueron inoculadas.

Más contenido de esta sección
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.