29 mar. 2025

Salud establece en 4 meses intervalo mínimo para tercera dosis

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, informó que el intervalo mínimo para la aplicación de la tercera dosis contra el Covid-19 será de 4 meses después de recibir la segunda dosis.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Foto: Archivo Última Hora.

Héctor Castro precisó que solo en el caso de las personas que recibieron las vacunas Janssen, el intervalo mínimo será de tres meses. En este caso, el refuerzo aplicado podrá ser Pfizer o Moderna.

Las personas mayores de 18 años y más que hayan completado su esquema en Paraguay o en el extranjero y personal de Salud pueden acudir a los diferentes vacunatorios del país para recibir el refuerzo una vez que se cumplan los intervalos señalados.

Lea más: Comerciantes apelan a vacunación para evitar nuevas restricciones por el Covid-19

Para quienes recibieron CoronaVac, Covaxin, Haya Vax, Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V podrán elegir como refuerzo entre las vacunas de Pfizer, Moderna o AstraZeneca.

Por otro lado, quienes se vacunaron con Moderna podrán recibir como refuerzo Pfizer o AstraZeneca.

Para la tercera dosis, las personas que cumplieron con el intervalo mínimo requerido pueden acudir a los puntos de vacunación, sin importar dónde se aplicaron la segunda dosis. Además no se tomará en cuenta la terminación del documento de identidad.

Relacionado: Covid-19: Los no vacunados tienen 22 veces más riesgos de morir

Los vacunatorios estarán habilitados del 20 al 24 de diciembre durante esta semana.

En todo el país unas 3,4 millones de personas recibieron la primera dosis, 2,8 millones completaron el esquema y 172.421 ya cuentan con el refuerzo.

Actualmente, cerca del 40% de la población objetivo del país fue inmunizada con ambas dosis contra el Covid-19, mientras que el 47% ya tiene completo el esquema. Son un millón las personas que aún no fueron inoculadas.

Más contenido de esta sección
Por falta de candados, las rejas de las celdas de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú eran trancadas con esposas o cadenas, confirmó el fiscal Alcides Giménez, que indaga la escandalosa fuga de ocho internos. Los investigadores sospechan complicidad de funcionarios de alto rango del Ministerio de Justicia.
El interventor Blas Martínez presentó su renuncia un día después de ser designado como interventor de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú tras la fuga de reos. El funcionario apareció en una foto con internos en el 2019.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito fatal del que fue víctima Víctor Chávez Franco, fotógrafo del presidente Santiago Peña. El hombre conducía un automóvil, realizó una maniobra brusca para esquivar a un motociclista y terminó chocando contra un árbol.
Una tormenta con fuertes vientos y posterior granizada en varios sectores de Ciudad del Este y ciudades metropolitanas dejó fuera de servicio por varias horas el suministro de energía eléctrica, además de tumbar árboles y hacer volar carteles.
El abogado Walter Acosta, que golpeó a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), se disculpó por la agresión y su actuar violento. Reconoció su responsabilidad en el hecho y asumió “las consecuencias legales, disciplinarias y sociales de sus actos”.
Los delincuentes que intentaron asaltar un comercio en Ypané, pero que fueron repelidos a balazos por los dueños, también habrían participado en otro atraco a una tienda ubicada en Itá. Los investigadores están detrás de los asaltantes.